líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El ciberacoso es un peligrosa epidemia en este spot

En este punzante spot el ciberacoso acaba trocándose en una epidemia mortal

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

En el anuncio "The Epidemic" la activista estadounidense Monica Lewinsky y la agencia BBDO Nueva York retratan el ciberacoso como una epidemia mortal que clava sus tenebrosas garras en cada vez más gente.

ciberacosoEn calidad de víctima (merecedora de dudosa fama) de afrentas públicas Monica Lewinsky lleva a cabo desde hace algunos años campañas para concienciar al gran público sobre el gravísimo problema del ciberacoso.

El último anuncio de la famosa activista estadounidense, desarrollado en colaboración con la agencia BBDO Nueva York y bautizado con el nombre de «The Epidemic», muestra valiéndose de lóbregas y punzantes imágenes cómo una adolescente enferma (de cuerpo y mente) por culpa de los comentarios cargados de odio de sus compañeros de escuela.

Tras la campaña nominada al Emmy «In Real Life» (lanzada en 2017) y el poderoso anuncio «#DefyTheName» (salido del cascarón el año pasado), Lewinsky regresa al ruedo publicitario con una nueva campaña con el ciberacoso como protagonista.

«The Epidemic» da cuenta de cómo el odio reiterado e invisible vertido (fundamentalmente a través de las redes sociales) sobre las víctimas hace caer a éstas en las garras de abracadabrantes amenazas.

El spot, de cuatro minutos y medio de duración, se inicia con el dramático intento de reanimación de una joven atendida por los servicios de emergencias y echa la vista atrás para mostrar al espectador cómo la adolescente se ha visto atrapada en tan trágica situación.

https://www.youtube.com/watch?v=OiyBGUmTip4

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí

Desde la primera secuencia el día a día de la joven se muestra tan sombrío como solitario. Sin embargo, no se responde al porqué de la situación en la que se encuentra la adolescente. Sin embargo, poco a poco y conforme avanza el metraje, el malestar de la protagonista no sólo la afecta en el plano espiritual sino también en el plano físico. La adolescente sufre insomnio, pérdida de apetito, vómitos y ataques de pánico.

Hacia la mitad del metraje el anuncio regresa a la sala de emergencias con el siguiente mensaje sobreimpreso en pantalla: «This story is not what it seems. Enter your phone number to get the message».

El ciberacoso tiene lugar online pero tiene gravísimas consecuencias en el mundo offline

A continuación vuelven a desfilar por la pantalla las imágenes anteriormente desplegadas en el anuncio, esta vez acompañadas, eso sí, de los mensajes que han llevado a la protagonista a acabar en urgencias con su vida pendiendo de un hilo. A través de su teléfono móvil la adolescente recibe a diario y de manera sistemática todo tipo de ofensas e insultos, aquellos que han acabado poniéndola a merced de la parca y su afilada guadaña.

Las pastillas que ingiere la protagonista antes de terminar en el hospital pueden ser interpretadas como un intento de suicidio, por lo que el argumento del spot entroncaría de alguna manera con el de la serie Por trece razones, que gira también temáticamente en torno al «mobbing». El spot retrata, no obstante, el ciberacoso de manera bastante diferente  que la famosa serie de Netflix. En el anuncio el ciberacoso es una suerte de epidemia que se propaga de manera tan pérfida como ultrarrápida infectando a cada vez más gente.

Del ciberacoso emanan «consecuencias reales que pueden ser desde graves hasta mortales», subraya  Monica Lewinsky. Con «The Epidemic» la activista norteamericana pretende ayudar a la gente a lidiar con el ciberacoso y a no sufrir esta peligrosa lacra en silencio.

 

La Manga Club ofrece grandes descuentos en otoñoAnteriorSigueinteExperiencias audiovisuales y sensoriales, los ingredientes clave para presentar con éxito nuevos productos

Contenido patrocinado