líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Qué arrebatará el sueño a los marketeros en 2021?

Marketing y PublicidadLa creciente demanda de conveniencia y seguridad por parte del consumidor es la gran preocupación de los marketeros

Las preocupaciones y las prioridades de los marketeros en 2021

¿Qué arrebatará el sueño a los marketeros en 2021?

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

El 28,6% de los marketeros B2C cita la creciente demanda de conveniencia y seguridad por parte del consumidor en sus compras como su principal preocupación de cara a 2021.

Ya antes de que entrara en escena la pandemia la conveniencia desempeñaba un rol absolutamente protagonista en la experiencia de compra del consumidor, pero desde la irrupción del COVID-19 la conveniencia, unida a la seguridad, se han convertido en el particular faro del cliente a la hora de abordar su «shopping experience». Y los marketeros del ramo B2C parecen estar perfectamente al tanto del denuedo con el que el consumidor busca conveniencia y seguridad en sus hábitos de compra. Así se desprende de un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos y Reino Unido por Iterable.

El 28,6% de los marketeros B2C cita la creciente demanda de conveniencia y seguridad por parte del consumidor en sus compras como su principal preocupación de cara a 2021.

La segunda preocupación que más flagela a los marketeros B2C de cara a los meses venideros es la percepción de empatía de marca (14,6%).

A los marketeros les preocupan asimismo temas como la disrupción de la lealtad del cliente (14%), la experiencia de cliente (13,2%) y la meteórica aceleración del e-commerce (12,8%).

¿Cuáles serán las principales prioridades de los marketeros en los próximos meses?

Por otra parte, la adquisición de nuevos clientes se erige en la máxima prioridad de los marketeros B2C de cara a este año. El 65% se dispone a poner el foco en la adquisición de clientes en los meses venideros, mientras que el 44% dará prioridad a la mejora de la gestión de los datos y el 41% a la optimización de la automatización.

En 2021 los marketeros B2C priorizarán asimismo el incremento del engagement (32%), el aumento de la lealtad del cliente (31%), la mejora en el trazado del ciclo de vida del cliente (31%) y la personalización del contenido (30%).

Los marketeros B2C encaran además 2021 con la firme disposición a aumentar su inversión en «martech». El 49% incrementará el gasto en este segmento y el 18% dará alas a la inversión en más de un 25%.

El «martech» engulle buena parte de los presupuestos de los marketeros

Las tecnologías con mayor pegada entre los marketeros B2C son la plataformas de automatización de marketing (39%), los almacenes de datos (37%), las plataformas de datos de cliente (37%) y las plataformas de análisis de datos (34%).

Conviene destacar asimismo que 8 de cada 10 marketeros B2C están muy predispuestos (37%) o algo predispuestos (46%) a incluir la inteligencia artificial en sus estrategias de marketing en 2021.

En línea con este dato, el 85% de las empresas ha desarrollado ya competencias in-house de inteligencia artificial o prevé hacerlo en su defecto en los próximos doce meses.

Conscientes además del afán del consumidor por proteger sus datos personales, el 78% de los marketeros B2C tiene intención de hacer uso en 2021 de «zero-party data» (datos compartidos por el consumidor de manera proactiva y deliberada).

 

Spotify apuesta por los audiolibros y pone a disposición de sus usuarios nueve conocidísimos títulosAnteriorSigueinte¿Puede un burrito cambiar el mundo?: Chipotle responde a esta pregunta en su primer anuncio para la Super Bowl

Contenido patrocinado