líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Arranca la regulación de la publicidad del juego online: los anuncios solo podrán emitirse de madrugada

Marketing y PublicidadImagen del Ministerio de Consumo anunciando la entrada en vigor de la normativa

Limitación de la publicidad del juego online

Arranca la regulación de la publicidad del juego online: los anuncios solo podrán emitirse de madrugada

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna Actualizado el

Además de la limitación horaria en televisión y radio, la marca de los operadores de juego no podrá estar presente en las equipaciones, nombres de los estadios, equipos o competiciones.

Desde hoy martes, 31 de agosto, la publicidad del juego solo podrá emitirse en radio y televisión en la franja horaria de 1 a 5 de la madrugada, tal y como recoge la nueva regulación impulsada por el Ministerio de Consumo. El Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las Actividades del Juego fue publicado en el BOE en noviembre y ayer finalizó la moratoria otorgada por Alberto Garzón para dar margen a los patrocinios y contratos ya firmados.

Bajo el hashtag #JuegoLimpio, el Ministerio de Consumo ha vuelto a recordar la nueva normativa relacionada con las apuestas y los juegos de azar. Además de la prohibición de la emisión de estos anuncios fuera del horario establecido, desde hoy la marca de los operadores de juego no podrá estar presente en las equipaciones, nombres de los estadios, equipos o competiciones.

Así mismo, la publicidad en web, redes sociales, mail o correo postal solo estará permitida en el cado de que exista consentimiento del receptor, y los bonos de captación quedan prohibidos. Los operadores de juego no podrán lanzar ofertas a personas con patologías derivadas del juego, únicamente a clientes verificados. Por último, en la publicidad del juego no se podrá utilizar la imagen de personajes famosos, reales o ficticios.

«No ha sido fácil. El fútbol y el resto de competiciones serán más sanos, limpios y acordes a los valores del deporte», ha señalado el ministro de Consumo sobre la entrada en vigor de la normativa.

Durante un acto que tuvo lugar ayer en Madrid, Garzón comentó que a partir de ahora «vamos a poder ver, escuchar, cualquier competición deportiva libres de una invasión permanente de publicidad«, y mencionó de nuevo a los riesgos muchas veces «desconocidos» del juego online, según recoge elDiario.es. Además, aseguró que han conseguido algo «que la sociedad va a saber reconocer». Por otro lado, en su visita a la sede de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) dijo que durante la Eurocopa y los Juegos Olímpicos se produjo un «acelerón» e «invasión adicional» de la publicidad de los operadores de juego online.

La nueva regulación impulsada por el ministerio de Consumo ha generado un gran revuelo desde su puesta en marcha. La Liga de Fútbol, la Asociación de Medios e Información (AMI) y la Asociación Española de Juego Digital han recurrido el decreto ante el Tribunal Supremo.

Por su parte, FACUA-Consumidores en Acción espera que «la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Consumo esté vigilante ante la publicidad del juego tras la entrada en vigor de las nuevas restricciones». Aunque confía en que las limitaciones de la publicidad ayudarán a frenar «la ludopatía y la ruina económica», FACUA advierte en su comunicado que hasta la fecha, la Dirección General de Ordenación del Juego no ha anunciado ningún expediente sancionador abierto en 2020 ni en 2021.

El posicionamiento de Cejuego, la patronal del sector del juego, ante la nueva regulación

Alejandro Landaluce, Director General de Cejuego, señala que la nueva Ley «va a traer consecuencias negativas para el sector del juego privado, en cambio, paradójicamente, dos actores del sector del juego van a salir beneficiados de esta situación: Hablamos del juego público (exento del cumplimiento de los límites establecidos por las nuevas restricciones al juego privado) y el juego ilegal».

Por otro lado, destaca que los clubes pequeños «verán reducidos drásticamente sus ingresos por patrocinio, haciendo peligrar su continuidad». Se estiman, detalla Landaluce, pérdidas de 90 millones de euros para los equipos españoles debido a la prohibición del patrocinio por parte de casas de apuestas. «El 22% de los equipos de futbol europeo dependen de los patrocinios», explica a MarketingDirecto.com.

«El juego privado es una de las actividades de ocio con una de las regulaciones más estrictas de nuestro país. Constantemente impulsamos estudios e informes para analizar y dar a conocer la situación del juego en España, en los que recopilamos las cifras de la industria y de su incidencia social, además de realizar un diagnóstico de las empresas del sector, el perfil del jugador, etc. Con esta nueva ley, el Ministerio de Consumo va a dejar de contar con la publicidad de un sector altamente regulado, con sede social en España y con una tributación notable, algo que ayuda enormemente a sectores como el deporte que viven en gran parte de los patrocinios», finaliza el Director General de Cejuego.

Actualización 1/9/2021 con declaraciones de Alejandro Landaluce.

 

Facebook se queda compuesto y sin su gurú publicitario Mark D'ArcyAnteriorSigueinteCruzada de China contra los videojuegos: los menores no podrán jugar más de 3 horas a la semana

Contenido patrocinado