líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Campaña de Maximum Effort Productions para Mint Mobile

Ryan Reynolds echa mano de una presentación de PowerPoint en esta campaña de Mint Mobile

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna Actualizado el

Después de parar el rodaje de un épico anuncio para Mint Mobile, la compañía que posee el actor adapta su campaña gracias a las maravillas que ofrece PowerPoint.

Ryan Reynolds

El confinamiento provocado por el coronavirus ha obligado a realizar un parón temporal en una buena parte de los negocios. En el sector publicitario, esta pausa ha tenido un impacto directo en la producción de anuncios, que ha tenido que adaptarse a una realidad en la los que los rodajes multitudinarios son impensables.

En plena cuarentena, el operador Mint Mobile, propiedad de Ryan Reynolds, no ha dudado adaptar su comunicación a los tiempos que corren para lanzar un spot de lo más original. Como no podía ser de otra manera, el actor es el protagonista de la pieza, firmada por la agencia de publicidad Maximum Effort Productions (que también posee Ryan Reynolds).

En ella, cuenta sin reparos que, hace semanas, el equipo se encontraba inmerso en el rodaje de un «épico anuncio» que tuvo que parar debido al coronavirus. Sin un spot que mostrar a la audiencia, Ryan Reynolds decide apoyarse en una modesta presentación de PowerPoint para explicar las bondades de Mint Mobile con una buena dosis de humor.

El resultado es un vídeo en el que, además de la presentación, podemos ver algunos detalles de la vida del actor, como su escritorio plagado de archivos personales o una videollamada con su madre.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

La campaña verá la luz en las los perfiles de YouTube, Twitter e Instagram de Mint Mobile, según recoge The Drum.

«Nunca subestimes la magia de los slides», dice la marca en la publicación de sus redes sociales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mint Mobile (@mintmobile) el

 

Así será el consumidor después del confinamientoAnteriorSigueinte3 consejos para evitar que las marcas caigan en las garras del (tentador) "greenwashing"

Contenido patrocinado