líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El balance del sector beauty: inquebrantable a pesar de la inflación

El auge de la belleza y el declive de la higiene en el sector beauty

Cynthia Reina

Escrito por Cynthia Reina

Solo las cadenas especializadas logran atraer nuevos compradores, con Druni, Primor y Arenal liderando el crecimiento.

Existe un cambio en los hábitos de consumo de los españoles, donde el sector beauty e ha visto beneficiado por el importante auge del turismo en España durante 2022. El consumidor local ha seguido racionalizando su compra de productos de primera necesidad.

Rosa Pilar López, Fashion & beauty business Director en Kantar, realiza un balance del sector junto a Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética.

El balance del sector beauty: inquebrantable a pesar de la inflación

Casi todos los sectores de consumo en España han experimentado crecimientos en un año de transición como 2022. Este hecho no se ha trasladado al sector de la higiene y la belleza (beauty), que, a diferencia del resto, solo aumenta un +0,4% con respecto al año anterior.

Este último año hemos visto cómo la cesta de los consumidores se ha encarecido de manera generalizada. Por esto, se ha registrado un descenso del -2.6% respecto a la evolución de los volúmenes de compra.

  • +8.6% el precio en moda.
  • +8% el precio en alimentación.
  • +7.9% el precio en droguería.
  • +3.2% el precio en belleza e higiene.

Para Rosa Pilar López, «usamos menos y, por lo tanto, compramos menos. Hemos podido observar que, a nivel anual, hay una pérdida constante de ocasiones de uso en categorías de higiene».

Este descenso en la demanda ha quedado compensado con el incremento en el precio +3.2% que, aunque ha sido menor al del resto de sectores, ha bastado para que el sector alcance los niveles de facturación prepandemia.

El sector beauty

La subida de los precios ha sido propiciad por cestas con más categorías de belleza que de higiene, lo que ha hecho encarecer la compra por el mix de productos seleccionado.

El Gran Consumo sigue mostrando crecimientos importantes para hacer frente al incremento de precios, no sucede lo mismo en el sector beauty. «Además, no existe un gap importante en precio entre las marcas de fabricante y las de distribuidor para hacer que estas últimas sean más elegidas», ha puntualizado López.

Esta reducción del volumen en el sector de la belleza e higiene se nota en las compras online que, tras la explosión del e-commerce en 2020, en 2022 han cedido negocio al canal físico, al registrar decrecimientos del -3,2% versus 2021.

Las únicas que atraen nuevos compradores son las cadenas especialistas

Kantar también asegura que el canal especialista ha recuperado su espacio incorporando compradores a costa del resto de canales, incluido internet, ganando los 4,6 puntos que había perdido desde la pandemia, hasta llegar al 27.5% de cuota actual.

Solo las cadenas especialistas han logrado atraer nuevos compradores, con Druni, Primor y Arenal liderando el crecimiento. En el ámbito online, el podio lo tiene Amazon.

Según Kantar, el sector beauty tiene posibilidades para el crecimiento, siempre y cuando se ponga el foco ante las nuevas sensibilidades y necesidades del consumidor, que, por todo lo que ha sucedido, ha cambiado de hábitos de consumo.

 

WhatsApp tiene en el horno una nueva función para publicar "newsletters" en la appAnteriorSigueinteSpotify "sustituye" a los DJ con una función basada en la IA que elige canciones y hace comentarios

Contenido patrocinado