La movilidad sostenible centra la Semana Europea de la Movilidad 2022
Una nueva movilidad se abre paso en las ciudades: esto es lo que proponen las plataformas de transporte
Uber, FREE NOW, Liight, Moovit, GoTo o Northgate celebran la Semana de la Movilidad 2022, que tiene lugar entre el 16 y el 22 de septiembre, con diferentes acciones en pro de la sostenibilidad.
La Semana Europea de la Movilidad, que arrancó el pasado viernes 16 y se prolongará hasta este jueves 22, es una acción promovida por la Comisión Europea que tiene como objetivo concienciar sobre los beneficios de una movilidad más sostenible, limpia y respetuosa con el medioambiente.
Este evento se celebra de manera anual y engloba una infinidad de talleres, actividades y encuentros en las grandes ciudades europeas, todos ellos orientados a buscar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico (y por ende, de las emisiones de CO2) en los núcleos urbanos.
Bajo el lema «Mejores conexiones», la edición de este año quiere hacer hincapié en lo importantes que son las conexiones entre personas (y más después de una pandemia que ha hecho trizas las relaciones sociales). El último día de la campaña, el 22 de septiembre, se celebrará, además, el ‘Día sin coches’, que pretende animar a los ciudadanos a deshacerse del hábito de coger el vehículo privado para desplazarse a todos lados.
Si bien para han surgido a lo largo de los últimos años nuevos medios de transporte que favorecen los desplazamientos sostenibles, como los patinetes y bicicletas eléctricas y otros Vehículos de movilidad Personal (VMP), estas no han sido las únicas vías que han cambiado el curso de la movilidad. También la aparición de servicios de carsharing o apps que miden la huella ecológica han ayudado a construir nuevas formas de circular por las ciudades.
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2022, muchas compañías del sector se han volcado con la ciudadanía. En MarketingDirecto.com hemos preguntado a algunas de ellas cómo están celebrando estos días y cómo ven el futuro del transporte, además de su opinión sobre el cambio de mentalidad necesario llegar a una sociedad menos contaminante.
Activaciones en la calle, charlas y descuentos: lo que hacen las marcas por la Semana de la Movilidad
Con motivo de esta celebración, Liight, una aplicación que «trackea» los hábitos ecológicos y mide la huella de carbono de cada usuario, ha lanzado el ‘Vuelta a la Tierra Challenge’, un reto abierto que que consiste en alcanzar entre todos los participantes 40.000 km sostenibles, lo equivalente a dar una vuelta al planeta.
Como explican desde el departamento de Comunicación Liia Lavinia y Silvia Matarranz, «para motivar a los ciudadanos a adquirir hábitos sostenibles y siguiendo la línea de nuestra app, si conseguimos llegar al objetivo marcado en el reto, los participantes entrarán en el sorteo de premios de marcas amigas sostenibles, como Minimalism, Clotsy Brand, Enjoy Brand o Blue Bamboo».
FREE NOW organizó el pasado martes 13 de septiembre el webinar Objetivo 55: medidas para una movilidad verde en España para promover el debate entre el sector público y el privado a la hora de poner en marcha medidas que cumplan con los objetivos europeos.
«No podíamos faltar a esta gran cita poniendo en marcha diferentes acciones», apunta Isabel García Frontera, directora general de FREE NOW España. «Más allá de fomentar el diálogo público-privado, seguimos realizando esfuerzos como compañía comprometida en alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2030».
Una de las propuestas para el Gobierno es que los medios de transporte compartido y no contaminantes, incluyendo el taxi, entren dentro de la bonificación fiscal.
Además, los descuentos también estarán presentes en la Semana de la Movilidad. FREE NOW acaba de integrar los servicios de coche compartido de Zity by Mobilize en la app de FREE NOW para sus usuarios de Madrid, a los quienes están ofreciendo un descuento de 5 euros en 5 trayectos con el código ZITYMAD. Para los que prefieren el servicio normal de FREE NOW, también hay premio: 5 euros por trayecto para 5 viajes con el código URBANMOBILITY.
GoTo, empresa de carsharing que alquila los vehículos por minutos, horas o días, también ha querido sumarse a la Semana de la Movilidad 2022. Luisana Zitzen, directora de Marketing de GoTo Global, explica que, además de una activación en el Paseo de Recoletos en Madrid, van a impartir una formación sobre seguridad vial para concienciar de la importancia de una conducción segura con los vehículos de carsharing.
El auge de los vehículos eléctricos
Moovit, una de las principales aplicaciones de movilidad como servicio, que incluye todas las opciones de transporte locales, está realizando estos días diversas acciones. Entre ellas, han anunciado el lanzamiento de nuevos planificadores web multimodales para ayudar a sus usuarios a calcular viajes «más convenientes y eficientes», como explica Yovav Meydad, Chief Growth & Marketing Officer de Moovit.
Pero también están alcanzando acuerdos con entidades deportivas tales como clubes de fútbol y la ACB «con el fin de que los trayectos a estadios y pabellones sean más fáciles y sostenibles para los aficionados al deporte».
Por su parte, Aurora Asensio, Gerente de comunicación y marketing digital de Northgate, cuenta cómo está viviendo la Semana Europea de la Movilidad esta empresa especializada en alquiler de vehículos. Con motivo de esta celebración, la compañía ha llevado a cabo una encuesta sobre movilidad, enfocada principalmente a la movilidad sostenible y vehículo eléctrico.
Entre otros datos, de esta investigación se desprende que un 52% de los españoles planea pasarse a la movilidad eléctrica en el futuro. «La conclusión es que nos queda mucho trabajo por hacer, pero el camino que tenemos por delante es prometedor e ilusionante«, afirma Asensio.
La sostenibilidad se sitúa en el centro de todas las estrategias
«Nuestra estrategia de sostenibilidad versa principalmente sobre dos pilares», explica la directora general de FREE NOW. Por un lado, pretenden electrificar la flota de taxis eléctricos que operan con la app y, por otro, buscan aumentar las opciones de nueva movilidad disponibles en la app, como patinetes, bicis, motos eléctricas y coches compartidos.
En este sentido, señala: «Nuestro objetivo es ser la primera plataforma de movilidad que alcance las cero emisiones netas de carbono en todos los mercados europeos clave para 2030. Por eso, ahora mismo estamos centrados en que nuestra flota sea cero emisiones, a través de la promoción de vehículos eléctricos para el sector del taxi como de la integración de vehículos de nueva movilidad en la app».
En lo que va de año, ya han conseguido duplicar los trayectos en taxis eléctricos y aumentar en un 71% el número de taxistas eléctricos que operan con ellos. «Vemos como cada vez más usuarios se suman a la nueva movilidad: tanto los usuarios como los trayectos en vehículos de nueva movilidad se han multiplicado por 5 desde comienzo del año, sobre todo en verano», dice.
También en Uber se han propuesto el reto de convertirse en una plataforma de cero emisiones: el reto es hacerlo en 10.000 antes del año 2040. «Para alcanzar esta meta, el objetivo es que el 100% de los viajes se realicen en vehículos de cero emisiones, transporte público y micromovilidad en toda nuestra plataforma a escala global», explica un portavoz de la plataforma.
Como parte de este compromiso, en enero de 2021 la compañía lanzó Uber Green en Madrid, el servicio de movilidad 100% eléctrico de Uber.
La transición hacia una movilidad limpia
Luisana Zitzen, de GoTo, declara: «Nuestros retos, aunque acordes al sector, son distintos, ya que nosotros somos una compañía que nació multimodal y la sostenibilidad es parte de nuestro ADN«.
En Liight, quieren hacer que la sostenibilidad no se entienda como algo negativo, multable y normativo, sino todo lo contrario. «Queremos que se vea casi como un juego en el que cada persona puede aportar mucho al planeta con sus pequeñas acciones diarias», dicen Liia Lavinia y Silvia Matarranz.
La movilidad sostenible también es uno de los principios rectores de Moovit. «Nuestra misión es simplificar la movilidad urbana en todo el mundo, haciéndola más eficiente, accesible y sostenible. Es por eso que Moovit intenta agregar tantas opciones de movilidad como sea posible en su aplicación, incluido el transporte público como autobuses y trenes, soluciones de micromovilidad, viajes compartidos, autos compartidos e incluso vehículos autónomos», explica Yovav Meydad.
En Northgate están igualmente «muy comprometidos con la movilidad sostenible«. De hecho, Aurora Asensio detalla que esta empresa proporciona acompañamiento u asesoramiento a aquellos usuarios, ya sean empresas o particulares, «que quieren realizar su transición hacia una movilidad eléctrica«.
Además, están acometiendo la instalación de puntos de recarga en sus sedes y trabajando para alcanzar acuerdos con espacios públicos y privados con el fin de poder proporcionar plazas de aparcamiento con puntos de recarga a los usuarios de vehículos eléctricos.
¿Cómo lograr mejores conexiones en las grandes urbes?
El lema «Mejores conexiones» quiere reflejar, según la responsable de Marketing digital de Northgate, «el deseo de las personas de volver a relacionarse tras la pandemia». «Y la forma de hacerlo y mejorar esas conexiones, desde un punto de vista de la movilidad sostenible, es la de seguir impulsando el desarrollo de la electromovilidad«, añade.
Además, recuerda que cada vez más, los usuarios apuestan por el renting de vehículos. «En nuestro caso, hemos notado que la demanda de vehículos eléctricos ha aumentado», dice, anotando que en Northgate han aumentado los alquileres de este tipo de vehículos un 36% durante el último año, un dato que es aún mayor en el caso de las pymes, cuya demanda de vehículos eléctricos ha aumentado un 60%.
Desde FREE NOW creen que la forma de mejorar las conexiones hoy en día es a través de una oferta amplia de servicios que ofrezca flexibilidad, cero fricciones y rapidez. La directora de Marketing de GoTo coincide: «La multimodalidad mejora la conexión entre las personas, ya que les permite desplazarse a conveniencia, según sus necesidades en cada momento».
Para Yovav Meydad (Moovit), «el transporte público es la columna vertebral de nuestra sociedad” y así lo expresa: «Ya sea para ir al trabajo, a la escuela, a los centros de salud, simplemente para ver a amigos y familiares, el transporte público es una forma importante en que las personas pueden conectarse entre sí y hay margen de mejora».
Por eso, cree que para mejorar las conexiones debemos fijarnos en los colectivos más desfavorecidos (minorías, las personas con discapacidad e incluso la población que envejece) y convertir el transporte público en un medio «más accesible, inclusivo, equitativo, asequible, y seguro para todos«.
Por su parte, Lavinia y Matarranz (Liight) creen que no se deben olvidar las pequeñas ciudades y pueblos y defiende las energías verdes, así como el uso del marketing para darlas a conocer: «El concepto de marketing tiene la mala fama en la población de que es una herramienta para vender o engañar, pero esto está muy alejado de la realidad ya que podemos utilizarlo y ayudar al mismo tiempo a las personas y al planeta».
Los retos de la movilidad del futuro
Para Isabel García Frontera, directora general de FREE NOW España, la movilidad urbana está en constante evolución, más aún con la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones que limitan en gran medida la circulación de vehículos de combustión en el centro de estas.
«En FREE NOW hablamos mucho del concepto de las ciudades de 15 minutos: tener acceso a la mayoría de las necesidades esenciales desde casa en una distancia que no supere los 15 minutos de desplazamiento. En este concepto, la nueva movilidad se convierte en una pieza fundamental«, explica.
Señala que, a pesar de que es «evidente» que hay muchos coches en nuestras ciudades (según datos de una encuesta realizada por FREE NOW, el 73% de los españoles afirma que hay un exceso de coches privados en las ciudades), «aún no se ha producido un cambio de comportamiento en el usuario como para dejar de trasladarse 100% en coche privado».
Sin embargo, apunta que las nuevas generaciones cada vez están «más abiertas a desplazarse con opciones de nueva movilidad».
La multimodalidad, nueva forma de desplazarse que reducirá el uso del coche privado
En Liight apuntan que las ciudades ocupan el 3% de la tierra pero representan casi el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono, por lo que insisten que «es muy importante actuar sobre ellas» (y sobre su transporte).
Desde GoTo, subrayan que la movilidad del futuro pasa, obligatoriamente, por la multimodalidad, es decir, el uso de diferentes medios de transporte en sus desplazamientos.
Esto mismo expresan desde Uber. «Nosotros creemos que la movilidad en las ciudades del futuro estará basada en un modelo multimodal en el que el usuario podrá hacer uso de una amplia variedad de alternativas de transporte que incluirán la VTC y el taxi, las opciones de micromovilidad como bicicletas eléctricas y patinetes, y por supuesto los servicios de transporte público como metro, autobús y tren de cercanías», coinciden.
En este sentido, Luisana Zitzen anota que desde hace unos años el ecosistema de la movilidad está viviendo un cambio de paradigma desde que la movilidad como servicio se convirtió en una realidad y añade que están surgiendo nuevas formas de transporte, que hacen que el usuario cambie sus hábitos y su mentalidad.
«El carsharing eléctrico en modalidad freefloating contribuye a reducir el tráfico y los atascos, las emisiones perjudiciales para la salud y la contaminación acústica, haciendo las ciudades más habitables. La sociedad ya está cambiando su forma de desplazarse y en los próximos años veremos como este cambio es más notable, gracias a la concienciación, educación e implicaciones de las instituciones», termina.
La sociedad se prepara para cambiar sus hábitos
Por su parte, el portavoz de Moovit, subraya que «ya estamos viviendo el comienzo de la revolución en el transporte«, algo que irá a más en los próximos años. «Las bicicletas y scooters eléctricos, los esquemas de uso compartido de automóviles y los vehículos eléctricos ayudarán a más y más personas a disminuir su dependencia de los vehículos privados en las principales ciudades. Incluso los vehículos y autobuses autónomos se convertirán en la norma», finaliza.
En cuanto al cambio de mentalidad, Yovav Meydad, apostilla: «En muchas ciudades el coche sigue siendo el rey, pero empezamos a ver el principio del cambio, paso a paso. Creo que la sociedad va en la dirección correcta y será interesante ver cómo cambian las cosas en el transcurso de los próximos años».
En opinión de Asensio, de Northgate, la población está totalmente preparada para cambiar su mentalidad y sus hábitos a la hora de desplazarse por las ciudades, y añade que una muestra de ello es que la mayor parte de los españoles (un 62%) está de acuerdo con la prohibición por parte de la UE de fabricar vehículos de combustión, tal y como se concluye de la II Encuesta de Movilidad que hemos realizado.
«Con la irrupción de nuevas normativas sobre las Zonas de Bajas Emisiones y el aumento de la conciencia ambiental en la sociedad no resulta extraño que cada vez más españoles se decanten por soluciones de movilidad sostenible«, termina.
En estos términos se expresa también el portavoz de Uber al referirse a la reducción del uso del coche: «Se trata de una tendencia que cada vez va a más y que, de aquí a unos años y de manera paulatina, se convertirá en lo habitual para la mayoría de la gente que vive en las grandes ciudades».