Soluciones al adblocking: ¿Cuáles son las propuestas del Comité de Trabajo de IAB Spain?
El auge del adblocking ha encendido todas las alarmas en la industria publicitaria. Cada vez son más los usuarios que descargan en sus dispositivos este tipo de herramientas con el objetivo de poner fin al bombardeo publicitario del que dicen ser víctimas con la consecuente negativa experiencia de navegación.
Actores como Adblock Plus se posicionan como auténticos protagonistas de los debates y conversaciones “marketeras” con el temor de las consecuencias que los bloqueadores de anuncios pueden traer al sector.
Con este escenario de fondo IAB Spain ha puesto en marcha una Comité de Trabajo en el que participarán los principales actores implicados en el panorama de la publicidad digital (agencias, medios y anunciantes). El objetivo del mismo será el debatir propuestas así como encontrar soluciones al problema de los adblockers.
Para profundizar en las labores de este proyecto, desde MarketingDirecto.com hemos entrevistado a Paula Ortiz López, director of legal and institutional affairs de IAB Spain.
“Es un grupo de trabajo que ha tenido mucha acogida con más de 50 empresas adscritas a este Comité que permanecerá abierto hasta el próximo 6 de noviembre”, ha destacado señalando que se trata de un grupo multidisciplinar en el que aparecen agencias, medios, medios nativos o anunciantes con el objetivo de “buscar unos buenos principios para la industria”.
“El usuario está mandando un mensaje a la industria publicitaria. Algo no estamos haciendo bien”. Por esta razón el Comité va a disponer de una batería de preguntas sobre cómo percibe el usuario la publicidad y conocer “su actitud ante los anuncios online para ofrecerle relevancia”.
Un proyecto con afán integrador: “Vamos a tener en cuenta a las empresas de adblocking no sólo a ABP sino otras como Shine que tienen un papel relevante en la industria”.
De sus palabras se deriva que se trata de un proceso que “tiene que tener lugar en el seno de la industria y de ninguna manera puede ser una agente externo con interés económico el que establezca las reglas del juego”.
¿Cuáles serán las principales medidas?
Un camino en el que IAB Spain colaborará con el Tech Lab de IAB USA para tomar una serie de medias ante el auge los bloqueadores de anuncios que tanto está preocupando a la industria a través del programa L.E.A.N (Light Encryted Ad Choice Supported Non-Invasive Ads), ya que estamos ante un fenómeno global. “Queremos proponer a este Comité de Trabajo una serie de cuestiones que estamos viendo en el IAB Tech Lab de EEUU”.
Estas se harán en base a unos pilares contemplados en el mencionado programa como son “directrices basadas en este principio tales como anuncios más ligeros, encriptados y en relación con las opciones de los usuarios además de una serie de mecanismos de detección de estos sistemas de bloqueadores para que los editores puedan identificar cuándo los usuarios tienen instalado uno y poder actuar en consecuencia”.
Todo con la vista puesta en “entender las necesidades de los usuarios y porqué deciden bloquear la publicidad”. Un escenario en el que IAB, con presencia en 46 mercados, juega un papel fundamental. En el caso de España, “tenemos que ver los datos exactos de la implantación de estos datos de adblocking”, ha destacado Ortiz señalando que “estamos construyendo este nuevo ecosistema donde no valen las soluciones cortoplacistas sino que hay que dar los pasos adecuados”.
Estos pasan por una serie de estándares como son “un mayor control del usuario, publicidad que ve en internet e información que se recoge sobre él”. Hay que apostar por formatos user friendly y desde ahí trabajar en nuevos modelos. “Cada vez se apuesta más por publicidad nativa con lo cual es también una solución ya que no interrumpe su experiencia de navegación”.
“Los siguientes pasos que se pueden dar pasan por analizar la experiencia del usuario y adaptar los formatos a la publicidad que se está demandando. En EEUU estamos apostando mucho más por el HTML5 dejando de lado el Flash para alinearnos con el usuario y darle un poder de elección sobre qué tipo de formatos quiere y datos que se recogen. Hay que hacer una gran labor de evangelización con el mismo para que entienda que la publicidad que ve en internet está sufragando los contenidos que está consumiendo”, ha concluido.