líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Sonido vs imagen ¿qué causa más emoción y atención en la publicidad?

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

comunicacion emociones1¿Cuál es el poder de la imagen y el sonido en la publicidad? A esta pregunta ha dado respuesta en el Neuromarketing World Forum que se celebra estos días en Barcelona Elissa Moses, EVP, neuro and behavioural sciencie innovation centre de Ipsos en su ponencia «Emociones en publicidad«.

La gente ve la televisión de tres formas distintas pero el sólo el 43% de los estadounidenses afirma que ven la TV con el sonido puesto. Un 85% responde que sólo la escucha” ha señalado Moses señalando que esto puede cambiar nuestras dinámicas.

Mediante la presentación de un estudio realizado con técnicas biométricas y de reconocimiento visual ha señalado que tienen la mira puesta en los wearables como dispositivos para determinar estos aspectos. Un análisis basado en 15 anuncios sobre una muestra de 750 personas (reconocimiento facial) y de 113 (biométricos).

“Tanto los audios como visuales son comparativos. Puedes estar muy implicado sólo llegando con uno de los componentes sensoriales puesto que nuestra imaginación va a rellenar lo que falta” ha explicado señalando que en algunos casos es incluso mejor que falte alguno de los componentes puesto que nuestra imaginación podría crear un resultado mejor que el original.

“Surge un patrón donde el audio tiene un poco más de importancia en el uso de ambas técnicas. Las dos metodologías convergen en los resultados”. “Los anuncios con audio han tenido más impacto aunque el contenido visual es muy importante” afirma como por ejemplo, en el caso de los vídeos.

“Hay algunos clichés como que los visuales son siempre más preponderantes cuando aparece un bebé. Todos los creativos saben que hay ases en la manga como los animales o la comida a la hora de atraer la atención” explica.

“Pensamos que el sonido genera mayor intención porque estamos muy predispuestos al sonido” como consecuencia del instinto de supervivencia. “En muchas ocasiones tenemos que bloquear mucha información audiovisual” cosa que con el sonido no sucede igual forma. “No importa como veamos la televisión ya que sí todo funciona bien, de una manera u otra tendremos este impacto”.

“Estamos aprendiendo que hay tres formas de implicar, todas importantes y eficaces pero el audio es el que tiene mayor poder” ha destacado hablando de otro estudio basado en el análisis de anuncios de la Super Bowl señalando que es necesario que aparezca el nombre de la marca en los anuncios y al final, después de contar toda la historia, “es necesario implicar a las personas utilizando el refuerzo de poner la marca al final del anuncio”.

“Si el sonido es tan potente y barato de crear, quizás deberíamos de hacer algunos test solamente con el sonido para tener mejores posibilidades y poder comparar distintas herramientas” ha concluido.

 

10 "pecados" que los medios de comunicación deberían evitar en una catástrofe aérea como la de #GermanwingsAnteriorSigueinteLufthansa, ¿un mito que se cae tras la desdichada tragedia de #Germanwings?

Contenido patrocinado