líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La Super Bowl: las marcas también son protagonistas de este evento deportivo

El show de medio tiempo de la Super Bowl: el escenario predilecto de los anunciantes

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

La Super Bowl y los anuncios han crecido mano a mano desde la primera edición del evento deportivo. Esta es la historia de los patrocinios en la gran final de la NFL.

La gran final de la NFL no es solo uno de los eventos más esperados de la televisión en los Estados Unidos, sino que también la Super Bowl se convierte año tras año en uno de los epicentros del mundo del marketing y la publicidad.

En su edición de 2021, la Super Bowl generó 578.36 millones de dólares en ingresos publicitarios durante el encuentro deportivo, y se espera que este número aumente en la edición número 57. Un año donde el show de medio tiempo marca el regreso de Rihanna a los escenarios.

De esta forma, el encuentro entre los Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles, en el Estadio de la universidad de Phoenix, no solo se posiciona como uno de los eventos más esperados del mundo del deporte, sino que también se convierte en el campeonato del mundo publicitario.

La Super Bowl y las marcas evolucionan juntas

Hay dos tipos de personas: los que ven la Super Bowl para disfrutar del partido de fútbol americano y los que la ven por los anuncios. Desde la primera edición de la Super Bowl en 1966 las marcas han invertido en los espacios publicitarios del partido, reconociendo que era una oportunidad única para llamar la atención de millones de espectadores.

En aquella primera edición los espacios publicitarios de 30 segundos se vendían por un total de 37.000 dólares. Pero conforme los anunciantes han visto los buenos resultados de esta inversión, su precio fue aumentando.

Muchos señalan que Apple fue el inventor del «anuncio blockbuster» en la Super Bowl, con el spot de 1984 para Macintosh. Una campaña que tuvo un coste de producción de cerca de 400.000 dólares, y su emisión en la Super Bowl costó casi el doble.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí.

Para 1994 el espacio publicitario de 30 segundos pasó a costar un millón de dólares, y esta cifra se duplicó en 1999. El precio de los anuncios de la Super Bowl ha seguido aumentando año tras año, hasta alcanzar los 7 millones de dólares en 2022.

La Super Bowl también ha sido un importante expositor para el mundo del cine, films como V for Vendetta o Los increíbles vieron el estreno de sus trailers en el evento deportivo. En 2022 se espera ver el primer trailer de The Flash, protagonizada por el polémico Ezra Miller y Disney promocionará el nuevo film del universo cinematográfico de Marvel: Ant-Man y la Avispa: Quantumanía.

El show de medio tiempo de la Super Bowl

Hay un espacio publicitario que brilla más que los demás durante la celebración de la Super Bowl: El show de medio tiempo. Este espacio ha sido de forma histórica un encuentro para los fanáticos de la música y la publicidad.

Prince, Britney Spears, The Rolling Stones, Shakira, Madonna, Dr. Dre, Eminem, Jennifer Lopez, Snoop Dogg, Katy Perry o The Weeknd han sido algunas de las superestrellas de talla internacional que han animado el espectáculo del medio tiempo y convertido el evento en un imperdible para los fanáticos de la música.

Diversas marcas han patrocinado el espectáculo del medio tiempo: Carnival Cruise Lines, Coca-Cola, Oscar Mayer o Bridgestone han sido algunos de los patrocinadores. Pero durante la última década Pepsi había sido la marca patrocinadora del «halftime show».

En esta edición número 57 de la Super Bowl Pepsi se distancia de su exclusividad y Apple toma el relevo para celebrar el regreso de Rihanna a los escenarios, el gran patrocinador del medio tiempo será Apple Music.

«Después de 10 años de icónicas actuaciones del Pepsi Super Bowl Halftime Show, hemos decidido que es el momento de pasar el micrófono. Gracias a los artistas increíbles y a los fans que nos ayudaron a crear momentos increíbles a lo largo del camino», señaló la empresa a través de su cuenta oficial de Twitter tras anunciar que no mantendría su contrato de exclusividad para el espectáculo de medio tiempo.

Anheuser-Busch también renuncia a la exclusividad

Pepsi no es la única que renuncia a la exclusividad. En esta edición del Super Bowl, la cervecera Anheuser-Busch renuncia por primera vez en décadas a ser la única marca de bebidas alcohólicas que muestre anuncios durante el evento deportivo. Budweiser ha lanzado icónicos anuncios protagonizados por iconos de la marca como lo son caballos clydesdale o Bud Light ha mostrado al simpático perro Spuds MacKenzie.

Este año bebidas como Molson Coors, Heineken o Rémy Martin también se anunciarán durante el gran juego. Pero Anheuser-Busch seguirá siendo protagonista con cuatro anuncios durante la Super Bowl.

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

 

Tinder recicla el tatuaje que te hiciste por tu ex en esta campaña por San ValentínAnteriorSigueintePasos para crear una campaña de publicidad exitosa

Contenido patrocinado