T. Segarra (S,C,P,F...): "En el caso de La Noria hay un componente oculto de negociación de descuentos"
Con ocasión de la masterclass impartida ayer en la Universidad Europea de Madrid, MarketingDirecto.com tuvo la oportunidad de entrevistar a Toni Segarra, fundador y director creativo de la agencia S,C,P,F…. El creativo publicitario nos desvela sus pensamientos acerca de temas tan importantes como el futuro del sector publicitario, la relevancia de los premios en el gremio pubicitario y la relación del cliente con las marcas, en especial con el caso La Noria.
En los tiempos que corren, Segarra asegura que el futuro del sector publicitario es magnifico, un futuro por reinventar ahora que el tiempo lo permite. También, no cabe negarlo, el publicista considera que se trata de un tiempo de complejidad máxima, de angustia máxima, es un tiempo en el que la gente con talento puede abrirse camino. Tienen la posibilidad de mirar en las agencias, de hacer un fructífero periodo de formación, de hacerse notorios desde su propia estructura, de emprender. «La publicidad se va a atomizar mucho, ahora van a desarrollarse más miniestructuras y van a quedar pocas estructuras grandes, las pequeñas van a dar servicio a las grandes. La flexibilidad que se va a dar en el mercado es una gran oportunidad para los que tengan talento», afirma Segarra.
Aunque su carrera está jalonada de premios, Segarra se muestra honesto y declara que es imposible medir el éxito o la eficacia de una campaña. «Es imposible medir la eficacia las agencias, cobran honorario por éxito, por los resultados de la campaña, es muy difícil medir una campaña con un cliente entre cien, la subjetividad es la que gana el criterio igual que en los premios de creación», y por ello insiste en que «a los premios hay que darle el valor que tienen. Son muy agradables, nos encanta el reconocimiento pero son muchos, y hay que darle a cada el lugar que le corresponde».
Debido a la gran expectación que ha causado el caso de La Noria en relación del cliente con las marcas, este es un ejemplo de la tendencia de influencia cada vez mayor en del consumidor en las decisiones de la marca a través de las redes sociales. Tony asegura que en este caso se ha dado un componente oculto de negociación de descuentos. «El caso de que aparezca ahora cuando ya había programas de dudosa moralidad que llevan muchos años supone el que detrás se esconde un caso de negociación en las tarifas». A pesar de ello, el caso de La Noria significa también que ahora los consumidores pueden exigir a las marcas que cambien sus criterios en función de lo que ellos quieran o necesiten. Como dice el propio creativo, manejar una marca es algo verdaderamente difícil. «Estamos aprendiendo, lo positivo es que esta ocurriendo todo esto, las marcas están aprendiendo su rol en el mundo, ahora con internet es más fácil escuchar al cliente y de acceder a sus reacciones».
Para ver el vídeo de esta entrevista, pulse aquí.