líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Este proyecto de The Mediapro Studio Labs busca

Play vídeoMarketing y PublicidadAndreu Buenafuente y Clara Roquet

The Mediapro Studio Labs arranca su segunda edición

Este proyecto de The Mediapro Studio Labs busca "prender" las ideas del talento audiovisual

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

Conocemos esta iniciativa de The Mediapro Studio Labs de la mano de sus directores, Andreu Buenafuente y Clara Roquet.

Arranca la segunda edición de The Mediapro Studio Labs, una iniciativa que busca escuchar a una nueva generación de creadores. «Una idea es una chispa. Si no la cuidas se apaga. Si la avivas, se convierte en fuego. Préndela» es el lema de esta convocatoria, que quiere encontrar el talento audiovisual.

A lo largo del proceso, los participantes seleccionados recibirán el asesoramiento de diferentes profesionales, para más adelante, aquellos que sobresalgan, pasar a ser tutorizados por guionistas y productores de The Mediapro Studio.

Finalmente, los creadores de las propuestas pre-seleccionadas las presentarán en un pitch final ante los directores del proyecto y los máximos responsables del Studio. Ellos serán los encargados de elegir las propuestas que serán desarrolladas y presentadas a las cadenas y plataformas más importantes.

La convocatoria estará abierta hasta el 1 de septiembre, para todo tipo de ideas de ficción y no ficción, en cualquier formato o soporte. Entre los creadores el Studio que acompañarán a los nuevos talentos están los siguientes expertos:

  • Diego San José (Vota Juan)
  • Iván Escobar (Vis a Vis)
  • Marc Vigil (El Ministerio del Tiempo, Nasdrovia)
  • Carmen Ortíz (Águila Roja, Pulsaciones)
  • Antonio Sánchez (Express, Aída)
  • Mariano Baselga (The Head)
  • Marc Cistaré (Los hombres de Paco, Las Pelotaris)
  • Adriana Rivas (Estoy Vivo, Águila Roja)

Por otro lado, estos son algunos de los nombres que guiarán los pasos de los creativos noveles en el apartado de no-ficción: Amparo Castellano, directora de producción global de no-ficción en The Mediapro Studio; Vanesa Villar, directora de entretenimiento en El Terrat; Manuel Rodriguez, director de no ficción en Globomedia; David Lillo, director creativo de El Terrat; Alejandro Florez, director de 100 Balas o Blanca Baena, productora ejecutiva en K 2000.

Andreu Buenafuente y Clara Roquet nos cuentan todos los detalles

Si no puedes visualizar correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

El humorista y presentador Andreu Buenafuente y la guionista y directora Clara Roquet se ponen al frente de la dirección de esta acción junto a Maya Maidagan, responsable de innovación en The Mediapro Studio. «Cuando hay una buena idea, se huele. Hay algo de instinto», declara Roquet a MarketingDirecto.com.

Desde este medio hemos podido conocer esta iniciativa de la mano de sus propios directores en una distendida charla en la que nos han contado más detalles acerca de la misma. Según Buenafuente, la «seriedad» está asegurada «en una empresa en la que la creación es su alma». «Tú trae la idea fresca, si es buena, ya seguirá», agrega. El profesional subraya que «hay una riqueza profesional que se va a poner al servicio del Lab».

En la conversación hubo espacio para hablar sobre la creación en base a su experiencia. A veces, en este ámbito, puede haber un desánimo al pensar en el tópico de que no queda nada por inventar.

«A mí la frase de ‘está todo hecho’ me da mucha rabia porque es como nuestra sentencia de muerte. Tendríamos que coger, levantarnos e irnos. No ahora, hace 30 años cuando empecé. Todo se reelabora, todo se revisiona», asegura Buenafuente.

«Creo que es una frase que deberíamos prohibir«, coincide la ganadora del Goya 2022 a la mejor dirección novel por Libertad, para después señalar que «creando desde el algo específico y personal es muy difícil repetir».

Miedo y talento en la creación

En cuanto al miedo inicial que puede surgir, Buenafuente apunta que nunca tiene miedo de crear. «Me parece divertidísimo. Es verdad que me ha ido bien, pero incluso cuando empecé yo me lo tomaba como algo que era maravilloso. Es que de esto hablo mucho últimamente con algunos amigos creadores: erradicar el sufrimiento, la angustia. No vale la pena. Hay que disfrutar con esto», explica.

Roquet incide en que «hay una especia de cliché de la creación con sufrimiento». «Creo que mi mayor miedo siempre es ese momento en el que lanzas algo al público y que no conecte. De momento, por suerte, no me ha pasado. Creo que, si haces cosas con un poco de corazón y le pones mucho trabajo, alguien va a conectar«, comenta.

«La gracia de la búsqueda de talento es que no hay un patrón. Si fuera fácil hacer talento, habría una empresa de talento temporal. Lo hace muy bonito, frágil y muy adictivo. Hay menos talento del que creemos. Hay algo en la creación resultona, de mercado bien, pero lo que estamos buscando es esa genialidad. A veces esa genialidad está embrionaria. Ahí la gracia está en decir: aquí hay un futuro genio«, indica Buenafuente en la posterior presentación del proyecto de The Mediapro Studio Labs.

«¿Pesa más el talento o el esfuerzo?», plantea Diego San José. «A veces no ser el más brillante de la clase a la larga te hace tener el mejor resultado», continúa señalando. Más adelante, también quiso reivindicar «que es sensato tener algo de miedo». «Si a veces le mandamos el mensaje a la gente de que hay que erradicar el miedo, cuando lo tienes y te han dicho que no tienes que sentirlo, es frustrante», añade.

 

Comprar artículos de segunda mano es tendencia entre los españoles: el 43% ya lo considera una opción atractivaAnteriorSigueinteLa Asociación Británica de Agencias de Publicidad se verá obligada a subir sus precios

Contenido patrocinado