líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

The Cocktail presenta el informe "Trends Review 2023"

Trends Review 2023: tras un panorama complicado, los consumidores viven un momento de experimentación

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara Actualizado el

The Cocktail presenta el informe "Trends Review 2023", donde se detallan las claves para entender las tendencias y hábitos de los consumidores.

Tras un año de constantes amenazas, parece que ha llegado el momento de volver a descubrir: el «colapso» no llegó en el 2022, y si bien nos encontramos en un contexto incierto, el 2023 parece ser un punto de oxigenación. Así lo revela el informe «Trends Review 2023» de The Cocktail, un informe anual que revela las tendencias y hábitos de los consumidores españoles.

El informe detalla que tras un largo periodo de restricciones, este nuevo año se presenta como un punto de «descompresión», y si bien el poder adquisitivo de los hogares bajó en un 5%, el consumo crece en un 4,3%.

Desde MarketingDirecto.com hemos asistido a la presentación de este estudio, donde se resalta que el mundo como lo entendíamos hasta la fecha ha cambiado, y el cambio es el único elemento constante en el mundo de las marcas y la publicidad.

«Trends Review 2023» un estudio que revela las tendencias de los consumidores a lo largo del año

El estudio Trends Review 2022-2023 de The Cocktail presenta las claves que orientan a las marcas a entender el comportamiento de los consumidores a través del último año y estudia su evolución en un entorno que se encuentra en constantes cambios.

El análisis destaca un cambio radical en la propuesta al consumidor, pues las empresas ya no priorizan la satisfacción del consumidor como la propia rentabilidad del negocio. «Pasamos de un mercado dominado por la demanda a un mercado dominado por la viabilidad de la oferta». A largo plazo, el consumidor irá tomando conciencia de esta tendencia, por lo que será necesario establecer un nuevo modelo de relación.

Por otra parte, el precio resulta un tema más complejo que nunca. Como se destacó en la presentación, «la vida raspa, el mercado fricciona y lógicamente impacta en el lugar que para la economía clásica era donde desaparecería la fricción, el punto de equilibrio: el precio».

El mundo, como lo conocíamos ha cambiado

Actualmente las personas sienten que ocurren más cosas en un menor espacio de tiempo, esto se debe a que «históricamente nuestra forma de entender el mundo ha sido lineal. Y esto ha sido clave desde un plano social, político y económico». Espacios como las redes sociales han cambiado de forma definitiva la forma de entender y definir el tiempo, por lo que la sensación de temporalidad lineal clásica ya no aplica al contexto actual.

Las marcas también se ven afectadas por esta nueva tendencia en materia de temporalidad y se ven obligadas a adaptarse al reto de ser memorables y a la vez «memerizables». Además, es necesario tener en cuenta que los consumidores modernos se distancian de los escenarios rotundos, categóricos y cerrados.

Las marcas tienen que trabajar en el propósito

Palabras como «ahorro» o «sostenibilidad» se han resignificado, y despiertan en la actualidad sentimientos muy distintos a los que generaban originalmente. En el caso de la sostenibilidad el informe señala que en años previos a la pandemia los consumidores eran quienes lideraban las tendencias sostenibles, pero ahora van por detrás de las marcas.

Según el informe «Trends Review», 7 de cada 10 personas consideran que el cuidado del ambiente debería ser impulsado por las instituciones y empresas. Y si bien la autoimagen como persona concienciada por la sostenibilidad se mantiene, se deteriora la disposición a pagar por productos que respeten el medio ambiente.

Los consumidores despiertan tendencias de descubrimiento

Como se detalla en el informe, el consumidor está pasando por un momento de experimentación, tanto de nuevos formatos como de nuevas narrativas, donde predomina un carácter más emocional. Ahora los consumidores buscan reconectar con espacios «más amables» que permitan ciertos estímulos lúdicos y entretenidos, dando pie a asumir cierto nivel de imperfección.

 

Atresmedia lanza una campaña por el Día de la Mujer en la que anima a seguir luchando por la igualdadAnteriorSigueinteUber, Moovit, Cabify, Renfe Cercanías y Bolt, las apps de transporte más utilizadas en España

Contenido patrocinado