líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Twitter continúa en la senda de los despidos

Nadie se salva en Twitter: la plataforma sigue recortando su plantilla y prescinde de 200 empleados más

Berta Jiménez

Escrito por Berta Jiménez

En una nueva ronda de despidos masivos, la plataforma liderada por Elon Musk despide a unos 200 empleados (y entre ellos, podría haber personas muy cercanas al magnate).

Twitter continúa con los despidos. La compañía dirigida por Elon Musk ha metido otro tijeretazo más (y ya van ocho) a su plantilla y ha despedido a unos 200 empleados este fin de semana.

Así lo han desvelado medios como The Information o The New York Times, que apunta que la red social ha decidido prescindir de alrededor del 10% de su fuerza laboral, principalmente, de ingenieros del área de tecnología publicitaria, así como gestores de productos y científicos de datos relacionados con el aprendizaje automático.

Entre los afectados por los despidos, podría haber incluso figuras relevantes como Esther Crawford, Director of Product Management en Twitter, una de las personas más leales a Elon Musk.

Desde que la empresa fue adquirida por el magnate, Crawford ha sido la directora ejecutiva de pagos de Twitter, encargada de supervisar la suscripción de verificación Twitter Blue de la empresa, entre otras funciones. Su esfuerzo y dedicación, además, no se han puesto en duda, puesto que la propia empleada ha presumido en alguna ocasión de «dormir en el lugar de trabajo» para llegar a tiempo a los deadlines.

Al parecer, os despidos se produjeron este fin de semana después de que los empleados de Twitter se dieran cuenta de que se les había cortado el uso de algunas herramientas de trabajo, como informa la agencia Reuters.

Por ejemplo, Martijn de Kuijper, director de producto, tuiteó que se había enterado de que no tenía trabajo después de que le bloquearan su cuenta de correo electrónico. «Me he despertado y me he quedado sin correo electrónico. Parece que me han despedido. Ahora sí que se ha acabado mi andadura en Revue», tuiteó de Kuijper, quien era el fundador de Revue, una herramienta de boletines editoriales adquirida por Twitter en 2021.

Además, The Economic Times anunció hace unos días que Twitter ha cerrado dos de las tres oficinas que tenía en la India, las de Nueva Delhi y Mumbai, tras despedir a más del 90% de sus empleados a finales del año pasado.

Como recoge Xataka, el viernes pasado la CNBC también aseguraba que la compañía del pájaro azul ha sido demandada por al menos 6 empresas en EEUU por incumplimiento de contratos e impagos.

Los enésimos despidos en Twitter

Esta no es la primera vez que Twitter hace una ronda de despidos masiva: de hecho, ya se han producido 8 desde que Elon Musk se puso al frente de la plataforma en octubre de 2022.  

El mayor anuncios de todos llegó en noviembre de 2022, cuando trascendió que la empresa tenía en el punto de mira a 3.700 empleados, a quienes finalmente cesó a través de un comunicado por correo electrónico.

Las razones de los despidos radican en la situación económica de Twitter, que ahora mismo no goza de una excelente salud. Tras la compra de la plataforma de Elon Musk, anunciantes de la talla de Mondelez, Audi o General Motors anunciaron su intención de pausar el gasto de publicidad en esta red social. Hasta 500 empresas relevantes ya han dejado de plasmar sus anuncios en Twitter, lo que ha llevado a una reducción de sus ingresos diarios hasta un 40% en comparación con el año pasado.

En España, hace un mes Twitter prescindió de 26 empleados (comunicó los despidos a través de un correo electrónico), dejando una plantilla formada únicamente por 5 trabajadores, enfocados en las áreas de ventas y negocio.

Portavoces de UGT y Comisiones Obreras destacaron a través de redes sociales que estos despidos eran nulos. Tras cuatro meses se ha dado a conocer que Twitter España ha despedido al 80% de su plantilla, como señala el medio El Confidencial.

Temas

Twitter

 

Pfizer saca a concurso su suculenta cuenta global de creatividad y mediosAnteriorSigueinteProhibido descontextualizar la transformación digital

Contenido patrocinado