Marketing y PublicidadImagen de la campaña "Huellas de extinción" de WWF
"Huellas de extinción", lo nuevo de WWF
WWF resucita animales ya extintos con la magia de la realidad aumentada
En la campaña "Huellas de extinción" la ONG WWF y la agencia Inbrax recrean animales ya extintos con la ayuda de la realidad aumentada.
Hace algunos siglos poblaban la Tierra bastantes más especies animales que ahora. La avidez de los humanos por explotar vilmente los recursos que pone a su disposición el planeta azul ha terminado por extinguir miles de animales. Sin embargo, la ONG WWF se ha propuesto ahora resucitar a algunas de esas especies con la ayuda de la realidad aumentada.
La campaña, bautizada con el nombre de «Huellas de extinción» y lanzada recientemente en Chile, orbita en torno a una web desarrollada ad hoc donde los visitantes pueden zambullirse en una experiencia móvil inmersiva gracias a la realidad aumentada e interactuar con animales ya extintos o en peligro de extinción.
Con esta campaña, que es en realidad una suerte de museo virtual, WWF pretende visibilizar algunos animales ya extinguidos y próximos a desaparecer con el último objetivo de educar a las generaciones futuras e impedir que la fauna se quede huérfana de más especies.
En la web de «Huellas de extinción» WWF coloca bajo los focos dos especies ya extintas, el pájaro dodo y el alca gigante, y un animal en peligro de extinción, la pantera nebulosa.
Además de en la web, la nueva campaña de WWF en tierras chilenas se apoya en también en las redes sociales y en diferentes acciones de publicidad exterior.
Una vez elegido un animal, el visitante de la web de «Huellas de extinción» puede conocer más sobre él, sobre su alimentación y su hábitat, mediante una experiencia de realidad aumentada.
Las vallas publicitarias que forman parte de la campaña, rubricada por la agencia Inbrax, van acompañadas de códigos QR que la gente puede escanear para resucitar a los animales desde sus teléfonos móviles.
«El actual escenario con motivo de la pandemia del COVID-19 nos ha hecho reconsiderar la manera en que interactuamos con la audiencia y por eso hemos querido brindar entretenimiento a los más pequeños de la casa para que tengan conocimiento de animales que lamentablemente ya no existen y que pueden conocer solo de manera virtual«, explica Pedro Antolín, director creativo de Inbrax.
FICHA TÉCNICA
Anunciante: WWF Chile
Agencia: Inbrax
CEO: Carolina Pinheiro
CCO: Pancho González
Creative Director: Pedro Antolin
Art Director: Claudio Sciaraffia, Bruno Marchant
Web Designer: Virginia Labarca
Copywriter: Álvaro González, Matías Troncoso
Account Director: Romina Segura
Account Supervisor: Jean Carlo Venti
Planning Director: Neil Arce
Responsible Client: Daniel Álvarez
Strategic Partners: Oso Borrose, Kreab, Mzzo, Vizeum, Dentsu