¿Cuál es la contraseña más segura para el móvil?
La empresa extremeña extremeña Mobbeel Solutions ha desarrollado un sistema de autentificación de usuarios a partir del iris del ojo, que permite operar a través del teléfono móvil de forma segura, sin necesidad de claves secretas. «Se trata de que cuando vaya a autentificarse para operar desde un dispositivo móvil utilice como clave algo que tiene, no algo que sabe», explica José Luis Huertas, director general de Mobbeel Solutions.
Este concepto, en apariencia simple, esconde un complejo desarrollo tecnológico que ha llevado tres años de investigación «y aún seguimos perfeccionando día tras día». «Cada vez usamos el móvil para más cosas: correo, transacciones bancarias, compras, elaborar y guardar documentos…, y esto es solo el principio», comenta Huertas. De ahí nació la inquietud que se ha plasmado en sistemas de autentificación de usuarios mediante reconocimiento biométrico, que utilizan sobre todo el iris del ojo, por ser único y distinto en cada persona.
«Vimos que crecían las aplicaciones pero los sistemas de protección de la información seguían siendo los mismos, por pin o contraseñas», apunta. Y añade: «Es un sistema inseguro, porque ¿cuántas contraseñas tenemos que recordar para iniciar el móvil, el ordenador, usar la tarjeta, acceder al correo, entrar en nuestras cuentas bancarias, proteger documentos, etcétera? La mayoría de la gente opta por repetirlas y no las cambia cada poco tiempo, con lo que somos muy vulnerables a los intrusos».
Según Cinco Días, al principio, los cinco ingenieros, que se conocieron trabajando en la factoría de software de Insa, filial de IBM, en Cáceres, abordaron la labor de desarrollar una aplicación segura en sus ratos de ocio. «Pero la tarea y las peticiones de información nos desbordaban, así que nos planteamos: o lo dejamos o nos metemos de lleno». Por lo que abandonaron su trabajo en Insa y con el apoyo del programa Neotec del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y de la sociedad pública extremeña de capital riesgo Extremadura Avante, lograron la financiación. «Ésta fue necesaria porque nos dio dos años de margen para dedicarlos a la investigación, hasta contar con un prototipo que se pudiese vender».
Bankinter ya ha puesto a disposición de sus clientes la aplicación para operar en Bolsa. Ésta permite utilizar el móvil para verificar la identidad del usuario. «Haces la operación que desees, y cuando te pide confirmación, acercas la cámara del móvil al ojo, te reconoce y la autoriza», explica el director de Mobbeel.
Huertas explica que eligieron el iris del ojo porque «es todavía más seguro que la huella dactilar, más ‘único’ e imposible de suplantar». El sistema «es novedoso, no existe en ningún otro lugar». Hay otros sistemas de autentificación de usuario por escáner de iris, «pero necesitan un hardware específico, mucha capacidad de memoria y un entorno controlado en cuanto a distancia e iluminación, mientras que el nuestro funciona con la cámara de un smartphone, a distintas distancias y sean cuales sean las condiciones de luz, sin necesidad de dispositivos añadidos, con un software fácil de implantar y de muy bajo coste para el usuario».
Gracias a la experiencia con Bankinter, las puertas se han ido abriendo. «Ya tenemos contactos avanzados con otros bancos, operadoras de telefonía que quieren ofrecerlo como servicio añadido y fabricantes de móviles que pretenden instalarlo en serie en los terminales».