Cómo ahorrar más y gastar menos este Black Friday
11 trucos psicológicos para poner freno al (desbocado) consumismo este Black Friday
Aunque importada del otro lado del charco, la tradición del Black Friday ha echado raíces con fuerza en España, donde hasta hace no demasiado tiempo esta costumbre era una auténtica «marcianada».
Conscientes del fenomenal gancho comercial del Black Friday, los retailers patrios se han agarrado a él como a un clavo ardiendo con la esperanza de vaciar los bolsillos de los consumidores (haciéndoles comprar cosas que en realidad no necesitan en absoluto).
Para convencer al consumidor de abrir la cartera de par en par este Black Friday, las tiendas recurren a todos los trucos psicológicos (y maquiavélicos) habidos y por haber.
Sin embargo, los consumidores pueden echar mano también de la psicología para resistir a la tentación (disfrazada a veces de engaño) del Black Friday. A continuación, y de la mano de Business Insider, le proponemos 11 trucos psicológicos para ahorrar más y gastar menos este Black Friday:
1. Domine la regla de los 10 segundos
Cuando entre en una tienda y coja un artículo, sosténgalo en sus manos durante 10 segundos. Y durante esos 10 segundos tómese la molestia de preguntarse a sí mismo si realmente necesita el producto y si no sería mejor invertir el dinero que cuesta en otra cosa. Con este sencillo truco podrá poner coto a las peligrosas compras compulsivas.
2. Ponga en práctica el “test del extraño”
Cuando no tenga muy claro si debería o no comprar algo, imagínese que un extraño le ofrece, por una parte, el producto cuya compra está barajando y, por otra, el dinero que éste cuesta. Si escoge la segunda opción, quizás debería desechar la compra del producto (a todas luces innecesario).
3. Retrase la compra de productos que no son 100% necesarios
Si demora la compra de cosas que no necesita de manera urgente, tendrá más tiempo para hallar mejores precios (y quizás “gangas”) y tomar mejores y más sabias decisiones de compra.
4. Utilice dinero en metálico
Diferentes estudios científicos concluyen que la gente gasta bastante más cuando utiliza tarjetas de crédito y débito que cuando lleva dinero en metálico en la cartera. Por eso, cuando vaya de compras, deje sus tarjetas en casa, determine cuánto dinero esté dispuesto a gastarse, retírelo en efectivo y aténgase al presupuesto que se ha fijado previamente.
5. Cubra con algo sus tarjetas para crear barreras mentales (y físicas)
Si le es completamente imposible dejar sus tarjetas en casa, eche mano del ingenio y cúbralas con pegatinas (o cualquier otra argucia) para poner frenos tanto mentales como físicas al consumismo que le corre a raudales por las venas.
6. Determine el valor monetario de sus horas
Calcule (en función de su salario) cuánto gana a la hora y tome sus decisiones de compra con esa información en la mano.
7. No gaste (a tontas y a locas) su dinero suelto
Si tiene la costumbre de echar de vez en cuando monedas en la hucha, no las gaste una vez haya reunido una suma más o menos aceptable e ingrese en su lugar el dinero en el banco. Evitará de este modo gastos innecesarios.
8. Compre en solitario
Cuando compramos en compañía de otras personas, es mucho más fácil ceder a la tentación de las compras impulsivas, por lo mejor si queremos ahorrar es apostar por las compras en solitario.
9. Reduzca sus sesiones de “shopping”
Cuando más tiempo invierta comprando, más dinero se le irá lógicamente por el desagüe. Además, si reduce sus sesiones de “shopping”, la lista de tiendas que visita mermará (y con ella también las tentaciones a ellas asociadas). Antes de salir a comprar, haga un lista con aquello que desea comprar y dónde tiene previsto adquirirlo a fin de no aflojar innecesariamente la cartera.
10. Ahorre poco a poco y a lo largo de todo el año
Si se gasta, por ejemplo, 500 euros en sus compras navideñas, intente ahorrar alrededor de 40 euros cada mes desde enero, para afrontar con garantías (y los bolsillos llenos) la temporada de Navidad.
11. No dude en decir “no”
Recuerde que decir “no” a los supuestos y suculentos descuentos que le acechan en todas las esquinas le dará poder, el poder de renunciar a cosas que en realidad no necesita para poner el foco en aquellas que de verdad le importan.