
Tendencias en MarketingDados que forman la palabra "fake".
La agencia 3WA presenta una serie de consejos para identificar la información falsa
¿Cómo identificar fake news en la era de la desinformación?
El 72,1% de los españoles admite haber creído alguna vez una noticia que resultó ser falsa, de acuerdo a la UTECA y a la Universidad de Navarra.
Cada vez es más complicado diferenciar las noticias verídicas de las fake news debido a la gran cantidad de información. Esta idea se concluye con «El Estudio sobre la desinformación en España», desarrollado por la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) y la Universidad de Navarra, que manifiesta el gran problema de la desinformación en España. Ante esta situación, la agencia 3AW ofrece consejos para identificar las falsas informaciones:
- Asegurar que la información aparece en varias fuentes. En primer lugar, es necesario confirmar que la noticia proviene de medios oficiales, y que está presente en varios, no sólo en uno.
- Haz scroll down y no te quedes sólo en el titular. Es recomendable leer la noticia completa y no quedarnos solo en el titular. El auge de los smartphones hace que los autores redacten titulares llamativos para conseguir los famosos «clickbait». Sin embargo, de este podemos deducir una información totalmente diferente a la explicada en el texto.
- Cuidado con las noticias procedentes de hemerotecas. Los lectores deberán de revisar la fecha y hora de la publicación, y ver si es una noticia actual o atemporal. Algo muy común que desconcierta al lector es difundir noticias pasadas o fuera de contexto sobre un tema de actualidad.
- No permitas que el contenido saque las conclusiones por ti. Un 88,1% de los encuestados en el estudio de UTECA da una mayor credibilidad a un mensaje si coincide con su forma de pensar. De esta manera, es recomendable leer una noticia en el medio opuesto.
- No reenvíes información que no hayas analizado previamente. Muchas veces la desinformación es producida por nosotros mismos. Compartir un post, hacer un retweet o reenviar un mensaje de WhatsApp sin haber revisado su contenido contribuye a esto.
La lucha contra las fake news está cada vez más presente en la legislación española
El pasado 10 de junio el Consejo de ministros aprobó la creación de un organismo nacional contra la desinformación, que contará con un comité de vigilancia para combatir campañas de bulos o noticias falsas, que traten de desestabilizar instituciones o procesos electorales.
Para Ainhoa Soria, directora de cuentas de 3AW, «las instituciones, los medios de comunicación y los proveedores de redes sociales tendrán un papel protagonista a la hora de luchar contra las fake news. No obstante, el verdadero motor del cambio será la acción y la concienciación de la sociedad, un público capaz de detectar los riesgos y amenazas procedentes de las campañas de desinformación».
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto