líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Estos son los 4 perfiles de hogares según su predisposición al gasto tras la pandemia

Tendencias en MarketingEl consumo es más controlado ahora

Se está consolidando el cocooning

Estos son los 4 perfiles de hogares según su predisposición al gasto tras la pandemia

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

La compañía de análisis Nielsen ha analizado los nuevos perfiles de consumo que ha dejado la pandemia y las tendencias que hay tras ellos

Tipos de hogares según sus perspectivas de consumo y control del gasto

La crisis sanitaria y el contexto de incertidumbre económica está dibujando un nuevo panorama con patrones de consumo, tendencias y cambios en la rutina hasta ahora desconocidos. La compañía global de análisis de datos Nielsen ha definido 4 tipos de hogar según su predisposición al gasto en este escenario; además, ha analizado la relación entre la salud y las nuevas perspectivas de consumo y otras tendencias destacables.

4 tipos de hogar

– En primer lugar están los llamados “impactados”, que constituyen el grupo más numeroso entre los españoles (37%). Estos hogares se caracterizan por ver su situación económica afectada por la pandemia, lo que les conduce a un control más exhaustivo del gasto.
– Por otro lado, están los “vigilantes” (31%); aquellos que no han sufrido un gran impacto en sus ingresos pero que, aún así, son precavidos y vigilan mucho más lo que gastan ahora.
– Los hogares “burbuja”(20%) constituyen el tercer tipo. Podríamos decir que son el perfil más neutral. En definitiva, son aquellos que no han notado la crisis y que no están pendientes de ese euro arriba o abajo.
– Por último, los hogares “sin cautela” serían esa minoría de “inconscientes” que, a pesar de verse afectados económicamente, no adoptan medidas de control de sus gastos.

Según Nielsen, “en conjunto sí ha mermado la confianza para consumir, que pasó de 90 puntos en el primer trimestre del año a 62 puntos en el segundo”.

El cuidado de la salud y de nuestro entorno

A esta mayor preocupación por el consumo hay que añadir dos tendencias igual de relevantes: una mayor preocupación por la salud y por el entorno. Según datos de la compañía, el 60% de los españoles gastan más en alimentación saludable que antes del comienzo de la crisis. Además, un volumen similar de la población utiliza herramientas online para buscar información sobre los productos.

Por otro lado, la preocupación por la salud ha aumentado unos 30 puntos, situándose en el 50%; y la conciencia sobre un consumo sostenible se sitúa ya en el 53%. En definitiva, hablamos de un nuevo perfil de consumidor que ve más allá del producto y busca valores y beneficios.

El hogar como refugio

Todos estos cambios están popularizando el “cocooning”, una tendencia que alude al uso del hogar como fortaleza. Con ello viene el auge de las búsquedas de ocio doméstico, lo que, a su vez, ha impulsado sectores relacionados: productos para la repostería y la cocina (por ejemplo, las ventas de la harina han crecido un 48%) o el boom de los servicios de streaming.

 

Más fusiones: WPP cobija la agencia Geometry bajo el ala de VMLY&RAnteriorSigueinte"Tenemos una gran capacidad de hacer cambios", Seth Godin

Contenido patrocinado