líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Por qué los empleados se quedan compuestos y sin motivación

4 razones por las que la motivación se les escurre entre los dedos a los empleados

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Cuando los empleados se quedan huérfanos de motivación, es fundamentalmente por cuatro razones: desajuste de valores, falta de confianza, emociones disruptivas y errores de atribución.

motivaciónDe la motivación, aquella que mueve al trabajador a acometer sus tareas sin que se interpongan en su camino las omnipresentes distracciones y la temida procrastinación, es deudor en un 40% el éxito de los equipos de trabajo.

Sin embargo, muy a menudo los jefes erran completamente el tiro a la hora de motivar a sus empleados, más que nada porque ni siquiera son conscientes de que sus subordinados se han quedado compuestos y sin motivación.

Para paliar y resolver adecuadamente la falta de motivación de los empleados, hay que determinar antes por qué la desmotivación ha clavado sus afiladas garras en los trabajadores.

Habitualmente los empleados se quedan huérfanos de motivación por las razones (o trampas motivacionales) que disecciona a continuación Harvard Business Review:

Trampa 1: Desajuste de valores («No me interesa lo suficiente hacer esto»)

Cuando una tarea falla a la hora de conectar con los valores que los trabajadores alojan en sus entrañas, estos no tendrán lógicamente ningún interés en acometer la tarea de marras.

Para evitar que el empleado caiga en esta trampa de naturaleza motivacional hay que indagar antes en los valores que le mueven a nivel a personal y asignarle una tarea que conecte de alguna manera con tales valores.

Los valores en los que los que pueden echar raíces las tareas encomendadas al trabajador pueden echar raíces en el interés, la identidad, la importancia y la utilidad.

Trampa 2: Falta de confianza en uno mismo («No creo que sea capaz de hacer esto»)

Cuando un empleado tiene el pleno convencimiento de que no es dueño de las habilidades suficientes para emprender una tarea, la desmotivación no tardará en emerger en el horizonte.

Esta trampa motivacional puede ser desactivada echando la vista atrás y mostrando al trabajador desafíos similares que en su día acometió adecuadamente, aumentando progresivamente el grado de dificultad de las tareas puestas en sus manos, dándole más margen en términos de tiempo y de esfuerzo para hincar el diente al reto que tiene éste por delante, y brindándole apoyo adicional si así lo necesita.

Trampa 3: Emociones disruptivas («Estoy demasiado disgustado para hacer esto»)

Cuando emociones negativas como la ansiedad, la ira y la depresión se apoderan del trabajador, éste se queda lógicamente compuesto y sin motivación.

Para ayudar al trabajador a recuperar su motivación perdida (por culpa de emociones de corte negativo) hay que apostar por la escucha activa (libre por supuesto de prejuicios) a fin de determinar qué le ha llevado a sentirse embargado por la decepción.

Si el empleado siente que sus superiores se toman la molestia de indagar en su malestar, sus emociones negativas terminarán ablandándose un poco.

Ayuda asimismo animar al trabajador a replantearse los motivos en los que hunden sus raíces sus sentimientos negativos, que no fueron inoculados quizás de manera intencionada sino por ignorancia o por accidente.

Trampa 4: Errores de atribución («No sé realmente qué fue mal aquí»)

Cuando un empleado no identifica con suficiente claridad la razón por la que una tarea en particular se le está atragantando o atribuye sus problemas a razones que están más allá de su control, éste no se sentirá suficientemente motivado para acometer dicha tarea.

En este caso concreto hay que ayudar al empleado a poner nombres y apellidos a la razón por la que una tarea en particular se le está resistiendo.

Los errores de atribución son a menudo los culpables de que los trabajadores busquen constantemente excusas para enfrentarse a la tarea que tienen entre manos y si tales errores son desenmascarados, su trabajo será probablemente más fluido en el futuro.

 

"La inversión que se hace en innovación es un factor determinante en el crecimiento económico de los mercados", J. Solis (McCann LATAM)AnteriorSigueinteeCommerce Day: Packlink da las claves para vender online en 2020

Contenido patrocinado