
Tendencias en MarketingBlack Friday
Mantenerse al día de las tendencias y estudiar al consumidor es más importante que nunca
5 consejos para que las marcas no se queden atrás en el Black Friday
El Black Friday 2020 será el más diferente de los que hemos vivido hasta ahora, caracterizado por un gran volumen de consumo online
El próximo 27 de Noviembre cientos de miles de marcas y empresas de todo el mundo lanzarán jugosas ofertas para engrosar su volumen de ventas un año más. El Black Friday 2020, sin embargo, se desarrollará en un escenario hasta ahora desconocido. La Covid-19 ha impulsado la hegemonía del canal online y ha transformado el perfil de los consumidores. Con el objetivo de guiar a los comercios sobre las tendencias y estrategias con mayor potencial de cara a la campaña, el portal Selligent ha recogido algunos consejos imprescindibles:
1. Adaptación al cambio
Selligent estima que el 28% de los consumidores hará todas sus compras en Internet; y que un 71% usará ambos escenarios (online y físico). Además, tan solo en Europa se espera un repunte de las ventas online de más del 4% en comparación con el año pasado. En definitiva, esto se traduce en un aumento más que significativo de la importancia de los canales digitales.
Mantenerse actualizado, constar con procesos de compra web y estar atento a las preferencias de los clientes en lo que a plataformas y métodos de pago se refiere es esencial. Según Selligent, el 37% está ahora más interesado en comprar a través de apps, mientras que el 32% opta por la opción click&collect.
Por último, el servicio de reparto y recogida de los pedidos es otra de las herramientas más valoradas; y utilizada por un 90% de los consumidores.
2. El marketing digital: gran aliado
“Renovarse o morir”. Las tendencias en marketing digital y la garantía de una comunicación eficaz y fluida pueden ser los dos factores que determinen un aumento (o no) de las ventas.
3. Email marketing
Este tipo de estrategia es un buen punto de partida para la campaña. Acciones como la creación de listas de consumidores receptivos o la asociación de la imagen de la marca en los mails pueden beneficiar la percepción de los clientes de nuestra oferta.
4. Marketing automation
Según datos de El Consumidor Conectado 2020: Estudio Global de Selligent, “el 36 % de los consumidores se dio de baja de emails corporativos en los últimos meses; un 55 % de ellos por recibir demasiados mails”. Por ello, a pesar de que esta herramienta es muy útil, hay que ser exhaustivo en su seguimiento y no perder de vista el valor de la personalización.
5. La importancia de una buena web
Es fácil que en una fecha de actividad comercial tan frenética los servidores menos potentes se saturen. Esto puede hacer, en el peor de los casos, que los clientes abandonen nuestra marca y se vayan con la competencia. Por ello es importante poner a prueba las capacidades de nuestro soporte web antes del Black Friday y trabajar duro el engagement y la fidelidad.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto