5 (excéntricos) consejos de branding personal que no escuchará probablemente por ahí
¿Cuántas veces le han calentado las orejas hablándole de la importancia del branding personal en los tiempos (digitales) que corren? Miles probablemente. Las marcas personales son mucho más que una moda, son una necesidad. Esta es una idea que todos tenemos hoy por hoy metida hasta el tuétano. Pero, ¿sobre qué pilares se construye una marca personal verdaderamente fuerte?
Hay muchas maneras de construir un gran marca personal, pero estas que desgrana a continuación Inc. son (quizás por su deliberada excentricidad) particularmente eficaces:
1. Investigue primero
Rastree el mercado en el que quiere aventurarse con su marca personal y encuentre un nicho, pero no uno cualquiera sino uno en el que de verdad pueda cantar victoria. ¿Por qué quiere que le conozcan? ¿Qué le distingue de otros “influencers” de su entorno? ¿Cuáles son sus “superpoderes”? Hágase estas preguntas, decida en qué nicho va a plantar la simiente de su marca personal y ármese de paciencia. No desespere. Una marca personal no se levanta de la noche a la mañana.
2. Integre su marca personal en todo lo que hace
Una marca personal es mucho más que llevar unas Converse de color púrpura y teñirse el pelo de color rosa. El branding personal es integrar nuestra persona en todo lo que hacemos, en el contenido que alumbramos en las redes sociales, en nuestras infografías, en nuestros “memes” y hasta en nuestra fotos. A todas y cada una de las cosas que hacemos debemos imprimir un tono y un estilo personal.
3. Dése un baño de éxito en las conferencias a las que le invitan (o quédese en casa)
La gente tiende a sobrevalorar los beneficios de participar como ponente en congresos y conferencias. En general la gente que asiste a este tipo de eventos sólo recuerda entre el 2% y el 5% de las ponencias. El resto cae lamentablemente en el olvido. ¿La moraleja? Que si le invitan a participar como ponente en una conferencia, tiene que asegurarse de que su presentación será realmente grande y de que dejará una huella indeleble en los asistentes. Si duda de sus dotes como orador, ni se moleste en aceptar la invitación. Podría terminar dañando su marca personal.
4. Rásquese el bolsillo e invierta en sí mismo
El branding personal no es gratis ni mucho menos. Por eso si quiere que su marca personal vuele alto, debería contratar quizás a un editor para revisar sus textos, a un “coach” para ayudarle a mejorar sus dotes como orador y a cualquiera que sea experto en todo aquello en lo que usted no es (todavía) un erudito.
5. No haga branding personal
A veces quienes se aproximan al branding personal tienden a construir la casa por el tejado. Para construir una marca personal poderosa es necesario haber hecho antes algo verdaderamente destacable. Si es huérfano aún de «hazañas», no deje que el branding personal le obnubile con sus luces de neón y haga primero cosas verdaderamente relevantes. Estas cosas serán los pilares que le permitirán construir después su propia marca personal (y que evitarán que ésta se derrumbe a la primera de cambio).