líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Pertenecientes a 45 empresas distintas, 15 de ellas debutantes

54 productos distintos elegidos "Producto del Año" en la 20ª edición del Gran Premio a la Innovación

Redacción

Escrito por Redacción

Más de 10.000 consumidores han elegido los productos más innovadores del año dentro de las categorías de Alimentación, Higiene-Cosmética, Droguería, Electrodomésticos, Hogar y Parafarmacia

Producto del Año-Gran-Premio-Innovación-2020

Como viene siendo tradición las dos últimas décadas, la pasada noche tuvo lugar la ceremonia de entrega de galardones de la 20ª edición del Gran Premio a la Innovación. En esta ocasión, el enclave escogido para desarrollar el evento fue el Teatre Lliure de Barcelona, que asistió a la presentación de las 54 candidaturas premiadas. Todas ellas han resultado elegidas como «Producto del Año 2020«, tras superar un exhaustivo estudio realizado a más de 10.000 personas representativas de la sociedad española.

La gala de entrega de estas condecoraciones contó con la presencia de la directora general del certamen, Blanca Gener, como maestra de ceremonias, aunque estuvo acompañada por el célebre ilusionista Mag Lari. En cuanto a asistencia, este acontecimiento fue todo un éxito, ya que congregró a más de 350 asistentes invitados, contando a las empresas premiadas, personalidades del mundo empresarial, del sector del marketing, y de medios de comunicación, concretando una gran fiesta dedicada a la innovación.

No en vano, el Producto del Año es el único certamen de carácter nacional en el que los consumidores son quienes eligen qué productos consideran que han sido los más innovadores en el pasado año en temas de Gran Consumo. No obstante, la idea original para este concurso fue generada en Francia en 1987, y ya se ha extendido a más de 40 países a nivel mundial. En este sentido, España fue pionera, ya que celebra su 20ª edición siendo el primer país donde se internacionalizó este galardón. La importancia de esta votación es tal, que tomando en cuenta sus datos mundiales, expresa la opinión de más de 4.500 millones de consumidores alrededor del globo, convirtiéndose así en uno de los mayores reconocimientos independientes a la innovación de las marcas.

Producto-del-Año-Bodegón.

Volviendo a España, los galardonados de nuestro país han sido designados tras extraer las conclusiones pertinentes de un estudio realizado el pasado octubre entre los paneles de consumidores de Netquest y Kuvut. Dentro de este informe estuvo analizada una selección de productos nuevos, lanzados al mercado entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de octubre de ese mismo año, en los sectores de Alimentación, Higiene-Cosmética, Droguería, Electrodomésticos, Hogar y Parafarmacia. En total, han sido 45 las empresas premiadas, entre las que podemos contar con la aparición de 15 compañías que participaban por primera vez en el certamen.

Entre los factores a valorar por la enorme muestra consultada, de más de 10.000 consumidores, destacan lógicamente la innovación y el grado de intención de compra de cada uno de los productos candidatos. A su vez, ha tenido lugar una prueba de productos a 100 de esos consumidores por cada producto candidato participante, para valorar mejor cualidades tan diversas como la relación calidad-precio, el envase, sabor, perfume, eficacia, e incluso la intención de compra posterior a la prueba, además de los aspectos a mejorar de cada producto.

Como resultado, más allá de obtener el premio en sí, los productos agraciados podrán lucir durante todo 2020 el logotipo identificativo «Elegido Producto del Año» en sus envases y comunicaciones de cualquier índole. También serán beneficiados por una serie de acciones especiales de comunicación promovidas por la propia organización. Todo ello orientado a otorgar a estos productos el reconocimiento que se han ganado, y que además es tremendamente valorado por los consumidores. De hecho, el 84% compraría antes un producto que luzca este logo tipo frente a otros que simplemente afirmen o destaquen su novedad o su grado de innovación.

Por otro lado, el estudio encargado por la organización del concurso, del cuál se extraen las conclusiones fundamentales para otorgar esta distinción, analiza también algunos aspectos relevantes sobre la percepción de los nuevos productos en el mercado. En este sentido, el 60.7% de los encuestados ha reconocido que le gusta probar nuevos productos, un dato que alcanza el 67.2% en el caso de las mujeres y el 69.4% en los individuos entre 18 y 24 años. Por otra parte, el 51.1% de los consumidores estaría dispuesto a pagar más por un producto nuevo si este consigue atraerle, si bien es cierto que el 41% cree que la calidad de los productos de marca blanca es similar a los productos de marca fabricante.

La recomendación queda señalada en este estudio, con un 36.3%, como el tercer motivo para comprar un nuevo producto, tras el hecho de satisfacer una nueva necesidad (42.6%) y de haberlo visto anunciado (42.2%). A todo esto, el estudio también remarca la conciencia sobre el consumo que nuestra sociedad ha ido adquiriendo. Tanto es así, que un 33% tiene preferencia por productos de empresas pequeñas en lugar de los de multinacionales. Es más, el 56.5% se fija en el origen del producto a la hora de comprar, mientras el 23.2% declara comprar habitualmente productos «cruelty free».

Sin embargo, no hay que olvidar que la verdadera protagonista de estos premios es la innovación, y su capacidad de despertar curiosidad en buena parte de los consumidores, aportando incluso mayor satisfacción de compra para algunos sujetos. Actualmente, sólo 2 de cada 10 consumidores busca de forma proactiva las innovaciones en productos, pero al 50% les gusta probarlas cuando las encuentra en el punto de venta. El problema es que esta tarea no es precisamente sencilla, por lo que la entrega de muestras gratuitas o la exposición continuada en lugares estratégicos. En conclusión, las marcas deben apostar por productos de innovación diferencial, y que además destaquen de alguna manera en el punto de venta, atrayendo el interés de los consumidores.

 

Tradelab España cambia su marca para integrarse en JellyfishAnteriorSigueinteSilicon Valley y su insoportable vanidad: a la industria "techie" le duele la cara de ser tan guapa

Contenido patrocinado