6 razones por las que Steve Jobs llegó a convertirse en un verdadero lÃder
"Steve Jobs empezó como un gilipollas pero fue a mejor", asà describe el nuevo libro sobre la trayectoria profesional del fundador de Apple sus comienzos como hombre de negocios.
Los autores del libro 'Becoming Steve Jobs' Brent Schlender y Rick Tetzli sugieren en sus páginas que la imagen de Jobs como lÃder fue formada por "los esteoreotipos en los años 80".
Entre la inicial ola de cobertura de la prensa y su retorno a Apple, la personalidad de Jobs y su liderazgo permanecieron imperceptibles aunque, según el libro, el fundador de Apple cambió a raÃz de conocer a su mujer. Según los autores, aunque algunos elementos de liderazgo se mantuvieron, el nivel de disciplina, empatÃa y flexibilidad aumentaron a lo largo de los años y compensaron sus malas maneras.
El libro contiene lecciones para buenos lÃderes a través del análisis del auge del que ya se ha convertido en el hombre más influyente de su generación.
1. Incluso los visionarios necesitan oÃr verdades
Aunque Jobs actuaba frecuentemente como alguien que creÃa saber todo, siempre buscaba mentores de la industria tecnológica como los fundadores de Intel, Hewlett Packard, Polaroid o National Semiconductor. Algunos como Andy Grove, CEO de Intel, permaneció como unos de sus confidentes, para desesperación de éste: "Sin poder dormir pensando en si querÃa volver a Apple o no, Jobs llamó a Andy Grove a las 2 de la madrugada. Como la conversación se extendÃa y Grove querÃa dormir le dijo: 'Steve, me da igual Apple. Solo decÃdete'.
2. Steve Jobs, la figura de un padre
En NeXT, la empresa de ordenadores que lanzó tras dejar Apple, Jobs no estuvo a la altura haciendo malos negocios y gritando a los ingenieros y ejecutivos. Pero también intentó ser una figura paterna, según un empleado mencionado en el libro. Organizaba picnics familiares e incluso le regaló un coche a un empleado de Pixar con la condición de que fuese seguro y le diese el visto bueno.
Al volver a Apple, recortó y reorganizó la plantilla: "Lo hago porque es mi trabajo, pero pienso que podrÃa ser yo llegando a casa con mi mujer e hijos habiendo sido despedido o alguno de mis hijos con 20 años. Nunca antes me lo habÃa tomado de manera tan personal", aseguró Jobs según recoge el libro.
3. Pocos elogios a los trabajadores
"Steve no creÃa en las crÃticas", dice un empleado. "Odiaba las formalidades, pensaba 'Te estoy dando feedback todo el tiempo, ¿para qué quieres un informe?'"
Los elogios no tenÃan cabida para Jobs, sin embargo, llevaba a los mejores empleados a dar paseos, "esos paseos eran importantes, pensaba 'Steve Jobs es una estrella', asà que ese tiempo con él era un honor".
4. El equilibrio de su vida laboral y familiar
En sus primeros años Jobs podia pasar toda la noche trabajando, sin embargo, con su regreso a Apple estaba más centrado en lograr el equilibrio laboral y familiar.
"En vez de dejar el trabajo a los ingenieros y programadores, hacÃa el trabajo vÃa email. Asà podÃa llegar a casa a cenar casi cada noche, pasar tiempo con sus hijos y trabajar con el ordenador por la noche".
5. Buscar tiempo para la meditación
Muchos se preguntan cómo un hombre que abrazó el budismo podÃa compaginarlo con dirigir una de las mayores empresas mundiales. Continuó meditando hasta que la familia creció y después "hizo que un monje budista acudiese a su oficina una vez a la semana para aconsejarle".
6. Abrazar la vida
Después de su primera operación en 2004, el estilo de Jobs volvió a cambiar. TenÃa más prisa por conseguir productos innovadores y tenÃa poco tiempo y energÃa para ocuparse de otros negocios. Por eso él y su equipo lograron tanto en los 7 años de vida que le quedaban.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto