8 conclusiones que nos deja el #RETINA2016 a las que debería dedicar un minuto
El País Retina 2016, encuentro imprescindible para los profesionales llamados a liderar la transformación digital de las empresas llega a su fin. Dos jornadas que han servido de inspiración y golpe de realidad para conocer más a fondo el sector en el que operamos, y desde MarketingDirecto.com queremos ofrecerle un recopilatorio con algunas de las ideas, tendencias y consejos que nos ha dejado el último día de ponencias.
Si hay algo que hemos aprendido con El País Retina 2016 es que la transformación digital es un proceso que no va a terminar nunca donde no debemos perder detalle del rápido avance tecnológico. Hay que apostar por la formación continua y desarrollar al máximo nuestra empatía para poder ponernos en el lugar de los nuevos consumidores cuyos hábitos poco o nada tienen que ver con los de antaño.
1. La capacidad de liderazgo es una de las habilidades más cuestionadas en los últimos tiempos ante la volatilidad de las tendencias. En palabras de Rosa García, presidenta y CEO de Siemens España, “el líder del siglo XXI no tiene que saber todas las respuestas, sino hacer las preguntas adecuadas”, puesto que lo importante no es el tamaño de las compañías sino la capacidad de innovar centrándose en el cliente.
2. El mundo del retail es uno de los sectores donde los avances tecnológicos y nuevas tendencias. Por suerte Andy Stalman, managing director de Cato Brand Partners Europe & Latam dejó claro que “las dos palabras clave para la industria del retail son creatividad y confianza”.
3. Continuamos con las declaraciones de Andy Stalman, que recalcó durante su intervención que en la era de la información donde nos encontramos inmersos, “el Big Data no vale nada si no se transforma en pequeños detalles con la vista puesta en cuidar al usuario”. Este nos dejó muy claro qué es lo que quiere: “las marcas hablan de tecnología y todo el mundo está deseando vivir emociones”.
4. Geoff McGrath, jefe de Innovación en McLaren no duda que el futuro de la tecnología pasa por hacerla “customer centric”, siempre pensando en lo que la gente hará con ella.
5. Mucho hablamos del universo online pero en palabras de José Cantera, managing director de Accenture Digital, “el 80% de las ventas se sigue generando en las tiendas físicas” ya que “somos consumidores de experiencias”. Una afirmación que sigue la línea del pensamiento expuesto por Bertha González, co-fundadora y CEO de Casa Dragones: “no podemos sustituir el retail pero debemos complementarlo con la experiencia digital”.
6. Michael Duncan, CEO-Consumer, Telefónica: “El Big Data va a ser el petróleo para las ciudades del futuro”.
7. César Molina, socio fundador de Multa Paucis destacó que la época de cambio que estamos viviendo hará realidad el sueño de Karl Marx de “hacer desaparecer los trabajos alienantes y rutinarios”. Esto nos sitúa ante un horizonte en el que todo aquel trabajo que no esté impregnado por la creatividad acabará por desaparecer. No dudó en afirmar que será la generación actual la que sufra con la nueva revolución, “pero es la siguiente la que estará educada para los trabajos creativos”.
8. En un evento de estas características no podía faltar la presencia de la economía colaborativa, aunque no de la forma que piensa. En palabras de Stallman, “tenemos que derrotar a Uber por nuestra libertad y privacidad”. Atacó a gigantes como Apple, Microsoft o Facebook asegurando que están atacando nuestras libertades “transformando la tecnología en un régimen represivo que debemos soportar”.