8 formas de hacer que surja el amor (laboral) a primera vista en una entrevista de trabajo
Formarse una primera impresión de los demás es un proceso endiabladamente rápido que dura en algunos casos apenas unos segundos. Y su celeridad resulta particularmente enojosa en el caso de las entrevistas de trabajo, donde una primera mala impresión (quizás errónea) puede hacer naufragar a los candidatos en sus procesos de selección.
Si está a punto de enfrentarse a una entrevista laboral y quiere causar una primera impresión positiva en su entrevistador, le recomendamos prestar mucha atención a los trucos que disecciona a continuación Fast Company:
1. Sea consciente de que la primera impresión que causa en los demás comienza quizás antes de lo que usted piensa
Crear una primera impresión en los demás es un proceso que se inicia a veces (y sin previo aviso) antes de lo que pensamos. Los primeros minutos que los candidatos invierten a veces en la recepción esperando a ser recibidos por su entrevistador son a menudo cruciales. Algunas responsables de recursos humanos tienen la costumbre de preguntar al personal de recepción por su primera impresión del candidato. Por eso, es importante que el candidato se comporte con suma cautela en sus primeros momentos en la empresa para la cual aspira a trabajar y que no hable por teléfono, dormite y se comporte de manera poco profesional (aun cuando no haya comenzado la entrevista de manera “oficial”).
2. Sonría
La sonrisa es un ingrediente absolutamente esencial en el proceso de causar una primera impresión (de carácter positivo) en los demás. Las personas sonrientes tienden a ser percibidas por los demás como más inteligentes, atractivas, relajadas, sinceras y fiables que quienes no sonríen. Y el efecto balsámico que las sonrisas ejercen en quienes practican este simple geste es contagioso y se transmite, como si de un virus se tratara, a los demás.
3. Dé un firme apretón de manos a su entrevistador
Si su apretón de manos es débil y no es capaz de mantener el contacto visual con su interlocutor, le será más complicado salir airoso de una entrevista de trabajo. Un buen apretón de manos debe ser firme (pero sin llegar al extremo de provocar dolor a la persona que tenemos enfrente) y venir acompañado en todo momento de contacto visual entre candidato y entrevistador.
4. Sea el primero en iniciar la conversación
Si es el primero en romper el hielo e iniciar la conversación con el entrevistador, estará demostrándole no sólo su respeto sino también su confianza en sí mismo. Eso sí, no se precipite a la hora de dar el pistoletazo de salida a la conversación. Podría transmitir a su interlocutor la sensación de nerviosismo. Y ya durante la entrevista trate de buscar un equilibrio entre los periodos de escucha y los periodos de discurso puro y duro.
5. Resuma adecuadamente su experiencia profesional
Sin mirar su currículum vitae, haga a su entrevistador un resumen de los diferentes caminos por los que ha transcurrido su carrera profesional. E incluya en su resumen (sucinto y coherente) los factores que han influido en las elecciones que han guiado sus decisiones de índole laboral.
6. Comparta estadísticas
Antes de acudir a una entrevista de trabajo, eche la vista atrás, revise su carrera profesional, liste sus principales logros y comparta a continuación tales logros con su entrevistador en forma de estadísticas 100% específicas y libres de la vaguedad y subjetividad de las palabras.
7. Esté dispuesto a ser vulnerable
En una entrevista de trabajo debe estar dispuesto a hablar no sólo de sus grandes éxitos sino también de aquellas situaciones, lamentablemente inevitables, en las que las cosas no salieron según lo previsto y tuvo que lidiar con el fracaso. Su entrevistador querrá saber cómo desenvuelve en este tipo de circunstancias.
8. Haga preguntas
Las preguntas (las que son buenas de verdad) no sólo proporcionan a los candidatos valiosa información sobre las empresas en las que esperan hacerse hueco laboral sino también la posibilidad de venderse a sí mismos.