líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Según los datos ofrecidos por Cuponation

Amazon registró 1.521 millones de visitas a su página web en España durante 2019

Redacción

Escrito por Redacción

Se trata del e-commerce con más visitas de nuestro país, y cuadruplica las visitas registradas por AliExpress o El Corte Inglés, mientras el resto de primeros puestos los ocupan marketplaces y empresas turísticas

e-commerce visitas

El modelo de negocio de los e-commerce no ha parado de crecer desde que las primeras páginas web decidieran ofrecer servicios de compra online, y con la mejora de las tecnologías y de la propia red su importancia se ha disparado, dejando obsoletos otros canales de compra más tradicionales. Por ello no es de extrañar que el e-commerce aumentase su facturación en España un 29% entre 2017 y 2018, como ha expuesto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Las cifras referentes a 2019 aún no están disponibles, pero desde la CNMC estiman que es posible que el crecimiento fuese más grande todavía partiendo de las referencias de años anteriores.

Independientemente de los buenos resultados del e-commerce, que demuestran que empieza a ganarse un hueco como la primera opción de compra para muchos consumidores, el reparto de las ganancias entre cada plataforma de e-commerce es bastante desigual. La mayor prueba para atestiguar este desequilibro, más allá de los ingresos de cada web, la tenemos en el tráfico que registran esos portales web, incluso cuando no acaba materializándose en una compra. Por este motivo, el portal Cuponation ha querido analizar qué comercios electrónicos han mantenido un tráfico web mayor que el resto.

Según la información que maneja Cuponation, Amazon es la página dedicada al e-commerce que más tráfico web ha acumulado en España en 2019, alcanzando los 1.521 millones de visitas a su marketplace. Sin embargo, a pesar del impacto que suponen estas cifras por lo abultado de las mismas, lo más llamativo es que multiplican por 4 el número de personas que navegaron por el segundo y el tercer e-commerce más consultados. En concreto, hablamos de AliExpress y de El Corte Inglés, cuyo caso destaca por ser la primera empresa española en aparecer, con 307 millones de visitas recopiladas a lo largo de 2019.

Por otro lado, las empresas dedicadas al turismo y los marketplace son las webs más recurrentes en este apartado según sus visitas a la página. De hecho, las compañías que preceden a los e-commerce ya mencionados son Booking, con 284 millones de visitas; eBay, con 248 millones; Tripadvisor, con 221 millones; la página de tecnología de Samsung, con 167 millones; el supermercado y marketplace de Carrefour, que acumuló 164 millones y, en el décimo puesto, la tienda de construcción Leroy Merlin, con más de 126 millones de consultas a su página web.

feedback-consumidores-h/commerce

Más allá de las elevadas cifras que manejan, lo verdaderamente importante es que la mayoría de esos e-commerce aumentaron su tráfico online en mayor o menor medida. El mejor ejemplo son eBay, que apenas creció un 1,92%, frente al 20% de Carrefour. Sin embargo, hay otros casos más específicos donde la caída de tráfico web ha sido especialmente acusada. Booking cayó un 17,94% en sus visitas, mientras Leroy Merlin redujo las entradas a su página web en un 8,94%. Eso sí, no fueron las únicas, ni las más pronunciadas, pero sí las más relevantes teniendo en cuenta de qué e-commerce se trataba. De este modo, otras plataformas como Trivago, Logitravel, Joom, Miscota, Gearbest o Funidelia registraron más de un 30% menos de visitas en este periodo.

 

Taboola pronostica el resultado de los Oscar según los propios usuarios de internetAnteriorSigueinteBienvenidas (sabias) canas y arrugas: por qué la industria publicitaria sí es país para viejos

Contenido patrocinado