La atmósfera y el uso de dispositivos móviles: factores determinantes en la compra física
Gracias a los nuevos avances de la tecnología e internet, la experiencia de compra cada vez es más diversa y ofrece muchas oportunidades.
Para averiguar qué es lo que piensa el consumidor sobre la experiencia en el punto de compra, así como otros de sus comportamientos, la empresa Mood Media, líder global en la mejora de experiencias para el cliente, ha llevado a cabo el estudio: «El estado de la tienda física: 2017”.
Este estudio sin precedentes está basado en una encuesta realizada a más de 11.000 consumidores en nueve países, incluyendo Australia, China, Francia, Alemania, Holanda, Rusia, el Reino Unido, los Estados Unidos y España, con 1.022 encuestados.
El estudio explora desde la influencia de la atmósfera de la tienda – incluyendo la música – hasta el uso que los consumidores dan a sus dispositivos móviles, mientras realizan sus compras.
Según Valentina Candeloro, Marketing Director International de Mood Media: “Los consumidores se sienten cada vez más cómodos realizando sus compras en un entorno multicanal. No obstante, aún hay diferencias clave para conducir a los compradores desde un canal hacia otro”.
Algunos resultados del estudio que merece la pena destacar son:
-Los consumidores españoles valoran enormemente la naturaleza táctil de las compras offline.
El 80% de los consumidores consultados en España citan “la posibilidad de tocar, sentir y probar el producto” como su motivo número uno para comprar en la tienda física.
-La frustración dentro del punto de venta se mantiene.
Hacer cola es el aspecto que los consumidores españoles consideran más frustrante, con un 66% de los encuestados afirmando sentirse especialmente incómodos durante los tiempos de espera.
El segundo motivo principal de frustración en nuestro territorio, motivo en el que nos desmarcamos respecto a la media del resto de países, es encontrar un ambiente abarrotado y un ritmo frenético dentro del punto de venta: esto afecta a un 61% de los españoles, frente al 47% de la media internacional.
–España es el país europeo con mayor índice de uso de dispositivos móviles en el punto de venta.
El 73% de los encuestados en nuestro territorio afirman utilizar el móvil mientras realizan sus compras en el punto de venta físico, lo que nos distancia de la media europea (55%). Este es el caso de los compradores españoles de entre 18 y 44 años, el 82% de los cuales se muestran interesados en recibir ofertas vía dispositivo móvil.
-En nuestro país la música es un ingrediente crucial.
La música demuestra ser un elemento que tiene una especial influencia dentro del punto de venta, puesto que un 84% de los encuestados globales (la cifra aumenta hasta el 92% en el caso de los Millennials) afirman que la música hace más amena su experiencia de compra y les levanta el ánimo.
Los compradores más influenciables por la música son los de Estados Unidos, China, Australia y Holanda, cuyos consumidores perciben emociones positivas en más de un 90% de los casos.
-El silencio es el sonido de una oportunidad perdida.
El estudio detecta una correlación directa entre la ausencia de música y un sentimiento negativo entre los consumidores, con más de la mitad de los encuestados afirmando sentirse incómodos, enfadados o deprimidos cuando no suena música en las tiendas.
-La mayoría de compras por impulso no son fruto de la casualidad.
En cuanto a las compras no programadas, un 72% de los consumidores españoles apuntan a los “descuentos y promociones” como los factores desencadenantes de sus compras por impulso, lo que nos sitúa a nuestro territorio a la cabeza de los países susceptibles de realizar este tipo de compras por este motivo. La media del resto de países se sitúa en el 60%.
Por otro lado, casi una cuarta parte de los consumidores citan “sentirse animados” como su principal motivación al comprar por impulso. A nivel global, los descuentos y promociones y un estado de ánimo óptimo representan, respectivamente, el 60% y el 30% de este tipo de compras.
-Los consumidores quieren formar parte de la experiencia dentro del punto de venta.
Sobre la posibilidad de influir en la música que suena en la tienda, los consumidores españoles son los que muestran más entusiasmo, con un 43% de respuestas afirmativas en todos los grupos de edad.
Linda Ralph afirma: “Hemos podido constatar los beneficios de ofrecer a los consumidores la oportunidad de influir en la música que suena en el espacio retail, a través de nuestra innovadora solución ‘Social Mix’. Esta tecnología ofrece a los clientes la posibilidad de votar aquellas canciones que les gustaría que sonaran en la tienda mientras están comprando.-La importancia de una atmósfera de marca que preste atención a los detalles.
Cuando la música se combina con los visuales y los aromas para crear una atmósfera a medida dentro del punto de venta, conseguimos que un 75% de los consumidores encuestados en España quieran “revisitar” la tienda, mientras que el 67% prefiere la tienda física a la tienda online y un 55% afirma estar dispuesto a pasar más tiempo dentro del establecimiento.
No hay duda de que el mundo digital está en auge. No obstante, este estudio pone de manifiesto la importancia de la experiencia del consumidor dentro del punto de venta y de las experiencias sensoriales que éste recibe.