líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El buzoneo, estrategia de marketing que no pasa de moda

Buzoneo y vuelta al cole: El combo perfecto

Paula Del Hoyo

Escrito por Paula Del Hoyo

La llegada de septiembre irremediablemente va unida a la vuelta al cole.

Septiembre es una fecha marcada en el calendario no solo por estudiantes y profesores, sino también por todas aquellas marcas y empresas vinculadas con el sector educativo, y que viven su momento más esperado del año en estos días. Por ello, para captar el interés de su público objetivo, y diferenciarse de la competencia, son muchas las que deciden apostar por invertir en acciones de marketing como buzoneo.

Para ellas, en el momento de plantear una estrategia es fundamental elegir aquellas acciones que resultan más efectivas para cumplir con su objetivo: aumentar sus ventas y conseguir captar a nuevos clientes. Por tanto, llegados a este punto la cuestión es ¿Cuáles son las acciones más eficaces para la campaña de vuelta al cole?

Partiendo de la premisa de que lo clásico nunca pasa de moda, en el mundo del marketing ocurre lo mismo con el buzoneo. Apostar por ello como una de las acciones de esta campaña es la mejor opción para lograr llegar al público objetivo ¿El motivo? En realidad, son varias las razones. En primer lugar, porque el reparto de catálogos y folletos facilita la comunicación directamente con su target. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el buzoneo no consiste únicamente en repartir folletos por toda la ciudad. Para obtener resultados esperados, es importante conocer e identificar el perfil del público al que va dirigido, su ubicación geográfica y sus necesidades.

Asimismo, para que el folleto o catálogo pase del buzón al interior del hogar, y no termine en la papelera, estos deben ser creativos de manera que capten la atención de los consumidores. Pero, además, debe contener el mensaje que se quiere transmitir de una forma clara, directa y concisa. Solo así se conseguirá que la campaña de buzoneo sea un éxito. Del mismo modo, el formato seleccionado también debe ser el adecuado en relación con el mensaje. En este caso, al tratarse de la vuelta al cole, lo ideal sería un catálogo donde incluir todos los productos de material escolar necesarios para el comienzo de curso.

Otra de las razones por las que el buzoneo es una buena opción para poner en marcha dentro de las acciones de marketing de la vuelta al cole que desarrolle una empresa, es porque permite medir los resultados. Los datos siempre son muy importantes, y más cuando se está realizando una acción pensada para un momento concreto del año. Para conocer si está funcionando correctamente es importante medir los resultados a partir de los datos obtenidos, y si son positivos, plantearse si merece la pena hacer un esfuerzo extra que potencie la acción desarrollada.

El buzoneo presenta otras ventajas, por ejemplo, es una de las herramientas más rentables en el sentido de que una campaña de este tipo puede organizarse en poco tiempo y la inversión necesaria no es muy elevada en comparación con otras en las que la partida presupuestaria debe ser mayor.

Sin duda, apostar por el buzoneo gestionándolo de manera diferente, permite que las ofertas y servicios de una marca o empresa lleguen a los hogares de su público objetivo, pero también consigue alcanzar de forma eficaz su objetivo de dirigir a los consumidores hasta el punto de venta.

 

Vuelve el IKEA Festival: estas son las nuevas experiencias que ofrece la marcaAnteriorSigueinteAlejandro Tamayo es el nuevo refuerzo creativo en Archer Troy

Contenido patrocinado