líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Generación Z: más allá de las redes sociales

Centennials: érase una vez una generación falsamente adicta a los "likes"

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Pesea a ser nativos digitales, los jóvenes adscritos a la Generación Z no están obsesionados ni mucho menos con los "likes" en las redes sociales.

centennialsA la hora de aproximarse a los centennials, muchos marketeros tienden a asimilarlos a los millennials, que para algo han sido su obsesión (malsana hasta cierto punto) durante los últimos tiempos.

Pero, ¿cómo son realmente los jóvenes adscritos a la Generación Z? Los centennials, que son en realidad bastante diferentes de la generación inmediatamente precedente, no se contemplan a sí mismos como “trendsetters”, valoran mucho el tiempo que pasan con sus amigos y familiares, desean tener un trabajo en el que puedan disfrutar y son particularmente prestos a planificar con la vista puesta en el futuro.

Además, lejos de lo que pudiera parecer (atendiendo a su condición de nativos digitales), los centennials no están obsesionados ni mucho menos con los social media (donde los “likes” les importan, de hecho, más bien poco) y no les quita tampoco el sueño echar el lazo a los productos y las marcas de más relumbrón.

Éstas son algunas de las conclusiones de un reciente estudio llevado a cabo en Reino Unido por IPA (Institute of Practitioners in Advertising) que trata de desentrañar las motivaciones y los valores de los jóvenes de entre 16 y 23 años.

De acuerdo con este informe, que las marcas harían bien en mirar con lupa, la Generación Z otorga muchísima importancia a la salud mental y al bienestar (a los que conceden una prioridad media de 168 puntos).

La familia, los amigos, la salud mental y el bienestar, las principales prioridades de la Generación Z

La familia y los amigos (171 puntos) son igualmente fuente de preocupación (en el buen sentido) para los centennials, que anhelan asimismo un trabajo que les brinde una buena dosis de entretenimiento (149 puntos).

Tener miles de “likes” en los social media es una prioridad a la que los centennials otorgan única y exclusivamente 8 puntos. Tampoco quita el sueño a la Generación Z estar al día de las últimas tendencias (15 puntos).

No demasiado susceptibles al aborregamiento, sólo el 4% de los centennials dice seguir al redil (y congratularse de ello). Los jóvenes de entre 16 y 23 años se arrogan a sí mismos múltiples identidades en función de sus intereses (“foodie”, feminista, etc.).

Con la vista puesta en el futuro la Generación Z busca sobre todo y ante todo estabilidad. No en vano, los centennials desean ahorrar (130 puntos) y asegurarse un buen puesto de trabajo (104 puntos).

El 12% de los miembros de la Generación Z desea planificar antes que vivir al día. Formar una familia es importante asimismo para el 38% de los centennials. El 32% es dueño, no obstante, de un enfoque más hedonista y prefiere salir de fiesta.

Por otra parte, el 60% de los miembros de la Generación Z considera que la amplísima pléyade de opciones a su disposición le dificulta (más que alivia) la toma de decisiones. Y al 69% le seduce la idea de tener acceso a productos personalizados en el futuro.

En cuanto a las marcas que más seducen a los centennials destacan Netflix, Spotify, ASOS y Monzo.

El 64% de los jóvenes adscritos a la Generación Z se califica hasta cierto punto de activista. Y en esta misma línea sus cinco principales preocupaciones son el cambio climático (38%), la salud mental (29%), la brecha entre ricos y pobres (19%), el Brexit (19%) y la sanidad pública (17%).

 

CEU San Pablo organiza el primer Escape Room sobre comunicación y marketing digitalAnteriorSigueinteTelepromos, predicadores y milagros: Rosebud firma una nueva campaña de TV para Sprinter

Contenido patrocinado