líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Cogiendo el tren de la publicidad del futuro en un viaje sin billete de vuelta

Redacción

Escrito por Redacción

watching_tvLa publicidad vivió su momento cumbre en la década de los ochenta. En esta época los publicistas estaban altamente valorados y el sector «marketero» era considerado como un universo glamouroso.

Según un programa de la televisión alemana ZDF llamado «Elektrischer Reporter», esta época ha muerto. La publicidad tradicional ha dejado de existir, dejando paso a nuevos formatos y estilos, sobre todo gracias al triunfo de la era digital y del universo social media.

Las redes sociales han difundido un modelo de publicidad hasta ahora desconocido: las marcas crean imagen a través de la web además de estar en contacto directo con sus consumidores. Parece que los expertos en comunicación son los publicistas 2.0 y las redes sociales son uno de sus entornos preferidos.

Las redes sociales ponen a los anunciantes en el mismo nivel que a los consumidores, que inician un diálogo entre iguales. Por ello, las empresas están teniendo que “reaprender” la manera de comunicarse con sus clientes, introduciendo una nueva variable: escuchar.

A pesar de que el objetivo de la publicidad sigue siendo el mismo, las reglas del juego han cambiado y la manera de comunicar es novedosa, bidireccional y en tiempo real. Los anunciantes siguen intentando mostrar sus virtudes y esconder sus defectos con el fin de atraer al mayor número de consumidores posibles, pero hoy en día el proceso diverge completamente del empleado hace veinte años.

La publicidad siempre ha sido algo público, e incluso algunos lemas y spots han pasado a formar parte de la cultura popular, pero hoy en día la tendencia predominante lleva a la personalización. Mediante las herramientas y tecnologías disponibles, los anunciantes buscan ofrecer a cada individuo lo que necesita y desea de manera individualizada. Este cambio significa la muerte de la publicidad como un acontecimiento público e igual para todos.

El avance de las herramientas y tecnologías está llevando a la automatización de los procesos publicitarios. Pero todo este nuevo universo no impresiona a todos, y son muchos los internautas que intentan evitar la exposición casi permanente a la publicidad mediante filtros y herramientas.

El futuro de la publicidad luce cambiante, pero hay claves en las que los expertos coinciden: diálogo bidireccional, personalización y automatización.

 

¿Es una especie de "Grinch" y odia la navidad? Entonces le encantarán estos 4 anunciosAnteriorSigueinte¿Aburren las agencias a las ovejas? Más de un tercio de los publicitarios de nueva hornada cree que sí

Contenido patrocinado