Los comercios que son "poképaradas" gritan "hurra" a todo pulmón (con razón)
El «hype» generado en torno a Pokémon GO aterrizó el pasado viernes (de forma extraordinariamente ruidosa) en la patria chica de los simpáticos monstruos que protagonizan el videojuego del que todo el mundo habla: Japón. Y lo hizo de la mano de un poderoso partner publicitario, McDonald’s, que habría sellado un acuerdo con Niantic Labs y Nintendo para convertir 2.500 de sus filiales niponas en «poképaradas» y otras 400 en gimnasios.
Lo que McDonald’s habría desembolsado por colgarse del brazo del célebre juego de realidad aumentada se desconoce, pero la inversión podría ser sumamente rentable para la cadena estadounidense de comida rápida, que podría llenar hasta la bandera sus restaurantes con la complicidad de Pokémon GO.
¿Por qué? Básicamente porque los jugadores de Pokémon GO se concentran fundamentalmente en aquellos lugares marcados en la celebérrima aplicación como “poképaradas” y gimnasios. Y los comercios emplazados en las inmediaciones de tales “poképaradas” y gimnasios tienen muchas posibilidades, si juegan bien su cartas, de sacar tajada “marketera” de la app del momento.
Es el caso, por ejemplo, de la pizzería neoyorkina L’inizio, cuyo dueño está echando mano de cebos (una fórmula para atraer “pokémones” a una determinada “poképerada”) para convertir su negocio en un concurrido lugar de peregrinaje de los fans de Pokémon GO.
En declaraciones a The New York Post, Sean Benedetti, el manager de L’inizio, dice haber incrementado sus ventas en un 75% gracias a la triquiñuela de los cebos para atrapar “pokémones”. “Viene mucha gente que se sienta, bebe un par de cervezas y caza entre tanto unos cuantos ‘pokémones’”, explica Benedetti.
Otros restaurantes están utilizando los carteles empleados habitualmente para anunciar el menú del día para informar a los transeúntes de que son (orgullosas) “poképaradas”.
Una pizzería de Lancaster, en el estado de Nueva York, tiene la suerte de que desde su comedor son accesibles dos “poképaradas” distintas, una feliz casualidad que el establecimiento se ha preocupado de anunciar a bombo y platillo en todas las plataformas posibles (tanto digitales como analógicas).
De la fiebre provocada por Pokémon GO se están beneficiando no sólo restaurantes y tiendas físicas sino también el gigante el e-commerce Amazon, que está desempolvando viejos artículos de “merchandising” del célebre videojuego de los 90 y vendiéndolos como churros.
En su perfil en Facebook Amazon publicaba hace unos días una foto de calcetines de Pikachu, que vendía como absolutamente perfectos para acompañar a los fans de Pokémon GO en sus “pokéaventuras”.
Al tren del fenomenal éxito de Pokémon GO se están subiendo asimismo apps que están practicando sin ningún tipo de disimulo el innoble arte de arrimarse al sol que más calienta.
Hasta 3 apps diferentes con nombres sorprendentemente similares a la aplicación desarrollada por Niantic Labs han logrado colarse en el ranking de las 100 apps más descargadas.
Otras apps se precian de ofrecer a los jugadores trucos y trampas de todo tipo para triunfar en Pokémon GO. Entre este tipo de aplicaciones destacan aquellas que ponen en manos de los jugadores de Pokémon GO mapas para atrapar determinados monstruos y también aquellas que manipulan el GPS del teléfono del usuario.
Sin embargo, Niantic Labs ya ha advertido que expulsará de su aplicación a todos aquellos jugadores que falseen sus datos de geolocalización para jugar con ventaja a Pokémon GO. La picaresca (a veces) tiene precio.