Las motivaciones que rigen las decisiones de compra del consumidor
¿Cómo compra el consumidor moderno? La rapidez y la información son sus compinches
A la hora de tomar decisiones de compra el consumidor se pone la rapidez y la información por montera, según un reciente estudio de Valassis y Kantar.
Para los marketeros es absolutamente crucial conocer la manera en que los consumidores toman sus decisiones de compra. Y parece que el cliente se rige a la hora de comprar fundamentalmente por dos factores (que están firmemente apalancados en casi todas sus decisiones): la rapidez y la información.
De acuerdo con un reciente estudio de Valassis y Kantar, el 69% de los consumidores prefiere concluir sus compras lo más rápido posible. Y en este sentido están particularmente predispuestos a colgarse del brazo de métodos para ahorrar tiempo en sus compras como la posibilidad de adquirir un producto online y recogerlo a continuación en el punto de venta (39%) y suscribirse a servicios para la compra automática de determinados productos de primera necesidad (24%).
El 43% de los consumidores considera asimismo que la publicidad personalizada debería poder guiarles en el punto de venta para localizar los productos en los que ha puesto sus ojos de cara a una eventual adquisición.
En términos generales el 68% de los consumidores creen que están hoy mejor aprovisionados de información que hace cinco años para tomar decisiones de compra. El 60% de los consumidores se zambulle habitualmente en las profundidades de la red de redes antes de realizar una compra y el 62% lee con suma atención las etiquetas de información que hay adosadas a los productos.
El consumidor les pide a las marcas publicidad relevante (aunque ello implique la cesión de datos personales)
Por otra parte, al 51% de los consumidores les gustaría que la publicidad ayudara a educar a la audiencia a la que va dirigida y a brindar a ésta la mejor experiencia posible.
Pese a la creciente preocupación del consumidor en torno a su propia privacidad (cuya violación llega a provocarle zozobra), lo cierto es que el 47% de los consumidores desea toparse de bruces con publicidad relevante cuando está buscando soluciones directamente emparentadas con sus necesidades personales. Y el 34% aprecia, de hecho, que las empresas utilicen sus datos para hacerle llegar publicidad personalizada.
Cabe destacar asimismo que el 25% de los consumidores confía más en la publicidad cuando ésta se cuelga del brazo de influencers y celebridades cuyas andanzas sigue en la red de redes.
Sienten particularmente fervor por la pareja de baile formada por publicidad e influencers los millennials. El 48% de los jóvenes adscritos a la Generación del Milenio confía en esta fórmula publicitaria.
El 51% de los millennials no le hace además ascos a probar nuevos productos basándose para ello en las recomendaciones de los influencers. Entre los consumidores de todos los segmentos de edad la proporción desciende al 30%.
En los social media, el hábitat natural de los influencers, el 28% de los consumidores disfruta interactuando con las marcas. Eso sí, en las plataformas 2.0 el 30% de los consumidores espera que las marcas respondan de manera inmediata si comparten allí experiencias de naturaleza negativa.