líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Cómo tiene que ser la publicidad nativa para que el internauta beba de verdad los vientos por ella?

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

chameleonLa publicidad nativa se ha convertido en un ingrediente omnipresente en las webs de noticias. Pero, ¿cómo tiene que ser la publicidad enmascarada de contenido para seducir de verdad al internauta? La respuesta a esta pregunta pasa por la familiaridad y la confianza del usuario en el anunciante, por el tema elegido para la publicidad y por la credibilidad de la web de noticias. Así lo concluye al menos un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por el organismo de la publicidad interactiva IAB y la empresa de investigación de mercados Edelman Berland.

Si el internauta tiene una opinión positiva sobre la credibilidad de la web de noticias en la que está emplazada la publicidad nativa, su percepción de la credibilidad de dicha publicidad aumenta también hasta en un 33%,

El 60% de los internautas confiesa, por otra parte, estar más receptivo a la publicidad nativa si los anuncios están más centrados en contar historias que en vender determinados productos.

La relevancia del contenido en la publicidad nativa es lo que prende la mecha del interés del internauta en el 90% de los casos. El 81% de los usuarios concede también bastante importancia a su familiaridad con el anunciante, mientras que el 82% valora asimismo que la publicidad nativa aborde con seriedad los temas que la protagonizan.

Si nos fijamos en el que es quizás el principal caballo de batalla de la publicidad nativa, su diferenciación del contenido no promocional, el 49% de los internautas dice tener problemas para diferenciar el contenido patrocinado del contenido no patrocinado en las webs de noticias de información general, porcentaje que desciende hasta el 14% en el caso de las webs de entretenimiento y al 18% en el caso de las webs de información financiera.

 

Echan a una familia de un vuelo después de que el padre se quejara por TwitterAnteriorSigueinteLa banca brasileña, más online que nunca

Contenido patrocinado