líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Con plásticos no hay paraíso para el consumidor

El consumidor declara la guerra a los plásticos y quiere que las marcas libren también la contienda

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

A ojos del consumidor las empresas tienen mayor responsabilidad que los gobiernos, las ONGs y otros "players" a la hora de declarar la guerra a los plásticos.

plásticosLa reducción de los plásticos es un tema que preocupa sobremanera al consumidor y que no ha quedado en modo alguno en la penumbra en el año del coronavirus (cuando buena parte de las conversaciones están monopolizadas por la pandemia).

En el otoño de 2019, cuando el movimiento «Fridays For Future» estaba en el punto álgido de su popularidad, el asunto de los residuos de origen plástico se apalancó con inusitada fuerza en la mente del consumidor. Sin embargo, la importancia que el consumidor concede este tema se derrumbó en abril, coincidiendo con la crisis del COVID-19, para recuperarse de nuevo en el periodo comprendido entre mayo y agosto de 2020.

Al consumidor le preocupan (y mucho) los plásticos y la mayoría endilga a las marcas la responsabilidad de su reducción. De hecho a ojos del consumidor, las empresas tienen mayor responsabilidad que los gobiernos, las ONGs y otros «players» a la hora de declarar la guerra a los plásticos. Así lo concluye un reciente informe internacional de Brandwatch.

Con tal de erradicar los plásticos los consumidores pagarían más por productos provistos de un packaging alternativo

El 54% de los consumidores cree que las cadenas de comida rápida deberían poner más de su parte para atajar la generación de residuos plásticos. Y el 49% y el 39% dice lo propio de los fabricantes de refrescos y de las marcas de productos de limpieza respectivamente.

Al consumidor le interesa no solo la generación de residuos plásticas por parte de las empresas sino también la actitud de la que estás hacen gala en relación con la sostenibilidad y la protección medioambiental. Más de la mitad de los consumidores consideran esencial que las marcas actúen de manera auténtica en base a los principios y los valores que despliegan de cara a la galería.

Pese al énfasis que pone el consumidor en la merma de la generación de residuos plásticos, pocas marcas actúan conforme a los deseos de sus clientes. De acuerdo con el informe «Waste & Opportunity 2020» de la ONG As You Sows, solo una de cada 50 grandes empresas del ramo de las bebidas, el «fast food», el gran consumo y el retail recibe una calificación B- (equivalente a un notable bajo) en este ámbito. Y el 74% de las compañías directamente suspende.

Tan honda es la preocupación que el plástico instila en el consumidor que a muchos consumidores (en particular los oriundos de Alemania, Francia y España) no les dolerían prendas a la hora de pagar más por productos provistos de un packaging alternativo al plástico.

 

Netflix y Prime Video lideran el vídeo en streaming en EspañaAnteriorSigueinteEl auge del comercio electrónico empuja a los retailers a copiar el modelo de Amazon

Contenido patrocinado