Kantar: El cambio del sector de la belleza con la pandemia
El consumo local y las compras online: Las vías para la recuperación del "beauty"
Kantar ha compartido una radiografía del estado del sector de la belleza a raíz de la pandemia y ha dado con las dos claves principales para impulsar su recuperación.
Los hábitos de consumo de todos los sectores se vieron trastocados desde que empezó la pandemia del coronavirus. La industria de la belleza no ha sido ajena a estos cambios en las costumbres y ha sido otro de los ámbitos que se ha visto afectado por la crisis sanitaria.
En una nueva sesión interna que ha celebrado Kantar junto a la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, la consultora ha presentado datos acerca del actual perfil de los consumidores en función de las rutinas asumidas. Según sus cifras, ha cobrado especial relevancia el consumidor doméstico, residente o local, puesto que se trata del comprador que ha mantenido las cifras de facturación a pesar del desplome del turismo.
De hecho, el 56% de los españoles prioriza comprar marcas del país para apoyar a la economía, prestando especial atención a los comercios locales o de proximidad y al origen de los productos.
Además, es importante tener en cuenta que el nuevo perfil de comprador evita los gastos no esenciales. Así, el 61,3% piensa más en ese tipo de desembolso, seguido del 34,9% que ha dejado de comprar algunos productos de «fashion» y «beauty» por el precio, frente al 11,5% que sigue adquiriéndolos aunque no los necesite.
En el último trimestre del año las cifras, que se desplomaron un 18% durante el confinamiento, empezaron a recuperarse hasta llegar al 6,2%, impulsadas por ocasiones como el Black Friday y la Navidad.
Kantar enumera los cambios en los hábitos de los consumidores del «beauty»
Las marcas de lujo vinculadas a la perfumería y a la higiene también se han visto afectadas con una caída en la facturación de un 14,5% con respecto a 2019. Asimismo, los clientes de marcas selectivas no han dejado de comprar, sino que han sustituido esas marcas por otras más económicas, tal y como ha explicado Kantar.
Destaca el crecimiento de los cuidados en casa, frente a la reducción de las visitas a centros de estética en el segundo semestre de 2020, con un 71,9% que afirma no haberse realizado ningún tratamiento fuera del hogar.
Por otro lado, aunque los datos de Kantar demuestran un aumento del número de compradores en artículos de belleza, hasta llegar a los 33,5 millones, se ha reducido la frecuencia de compra un 1%, así como el gasto medio, que se sitúa en 138,6 euros. En cualquier caso, los productos de higiene han aumentado un 6,3%, a diferencia de los de belleza, que disminuyen un 10%.
Especialmente reseñable ha sido el crecimiento del 54% del comercio electrónico en el sector del «beauty», con 8,4 millones de personas que han comprado a través de Internet este tipo de artículos en 2020.
A pesar de las dificultades, en febrero de este año este ámbito ha vuelto a crecer, dejando unas cifras de 736.000 compradores. En definitiva, la recuperación pasará por una mejora de la experiencia de compra online y la promulgación del consumo local y de proximidad.