Tendencias en Marketingrebajas de enero en sector textil
El sector textil ha sido uno de los más afectados por la pandemia, y sigue arrastrando pérdidas
La COVID-19 y Filomena se alían para dejar K.O. al sector textil con pérdidas de hasta 2.000 millones
El presidente de Acotex estima que las pérdidas del sector textil causadas por la Covid y la borrasca Filomena ascienden a 2.000 millones
Miles de negocios brindaron con una mezcla entre amargura y esperanza el final del fatídico 2020. La pandemia se llevó por delante los ingresos de tiendas grandes y pequeñas y a sus dueños no les quedó otra que armarse de positividad para afrontar la entrada del nuevo año. Sin embargo, el comienzo no ha sido ni remotamente reconfortante. A una persistente situación de restricciones por el virus, agravada por el aumento de contagios tras las fechas navideñas, se ha sumado la llegada de la borrasca “Filomena”, que ha provocado un “autoconfinamiento” en varias ciudades del país.
Hace unos días comentábamos que las rebajas de enero están en decadencia debido a la creciente popularidad de otras fechas señaladas de descuentos como el Black Friday o el Cyber Monday. Sin embargo, muchos pequeños negocios esperaban ansiosos su llegada para dar el primer empujón del año en materia de ventas. Los resultados no han podido ser menos satisfactorios: un turismo casi nulo (clave para el sector textil), una movilidad interna extremadamente acotada por las restricciones, miedo al contagio, incertidumbre económica arrastrada desde los meses de confinamiento y, para colmo, una ola de frío histórica con nevadas incluidas.
El sector textil se lleva la palma
Se estima que este contexto ha supuesto una pérdida de facturación de unos 2.000 de euros al sector textil. Se trata, sin duda, de una noticia pésima para la industria, que arrastra pérdidas de hasta el 40% por culpa del 2020 y que ha vivido las peores navidades que se recuerdan.
El diario Elmundo.es recoge el testimonio de Eduardo Zamácola, presidente de Acotex. Zámola explica: “El efecto más perverso para el textil es la limitación de las reuniones a máximo seis personas, porque si no vas a ver a gente, no te arreglas, no compras ropa… Empalmamos una ola con otra y ya no vemos la luz al final del túnel”.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
Un resumen del 2020 y de la pandemia a través del uso de emojisAnteriorSigueinteLas tendencias que dominarán el mundo de la creatividad en 2021