
Tendencias en MarketingPersona recogiendo paquetes.
Packlink aumenta su número de envíos respecto a 2020
Los envíos navideños crecen un 140% en comparación con los niveles prepandemia
Entre los productos más demandados de la plataforma destacan los artículos de moda con un 27,3%, seguidos por la electrónica (19,7%) y los productos de farmacia (7,3%).
Los Reyes Magos y Papá Noel han contado con una ayuda extra este año. Y es que muchos de los regalos navideños de los españoles llegaron a través del correo, tal y como reflejan los datos ofrecidos por Packlink, la plataforma logística española líder en Europa, que señalan un incremento del 140% en el número de envíos profesionales en comparación con 2019, las últimas navidades antes de la pandemia.
Solo durante la semana de Navidad, a las puertas de la llegada del lapón más internacional, el volumen de envíos a través de Packlink PRO ha sido un 180% superior a 2019. Y todo ello, a pesar de que los números son ligeramente inferiores a 2020, el año del boom obligado del comercio electrónico como consecuencia directa de las restricciones de movilidad que acarreó la pandemia.
Unas cifras que vienen a confirmar la consolidación del comercio electrónico en nuestro país. De hecho, en el cómputo global del año, Packlink ha incrementado su número de envíos un 3,9% con respecto a 2020. También se ha incrementado notablemente el número de usuarios activos de la plataforma, con una subida del 36,3% en relación al año anterior, año récord para el comercio electrónico en nuestro país y que supuso una facturación para el sector de 51.600 millones de euros.
En este mes de diciembre se realizaron alrededor del 10% de los envíos anuales. Sin embargo, el crecimiento del eCommerce no se produce a costa de los comercios tradicionales, sino que «la tendencia es cada vez más la combinación de dos dimensiones: la física y la digital. Los consumidores buscan una experiencia de compra integrada, eligen presencialmente y compran online y viceversa» explica Noelia Lázaro, directora de marketing de Packlink. «El boom del eCommerce no marcará el fin de las pequeñas tiendas, al contrario, les permitirá ofrecer a sus clientes un customer journey fluido y cada vez más phygital».
Los artículos más demandados: moda, electrónica, alimentación… y mascarillas
Donde no se han registrado grandes cambios es en las categorías de productos preferidos por los españoles para colocar debajo del árbol. Un año más, la moda se sitúa a la cabeza de los envíos profesionales de Packlink con un 27,3% del total de envíos realizados durante el mes de diciembre.
Le siguen electrónica, con un 19,7%, y, por supuesto, alimentación, que vive su particular agosto durante la época navideña y este año ha supuesto un 14,9% de los envíos. La principal novedad este año son los productos de farmacia y belleza, que se han situado en el 7,3% del total de envíos por el impulso de geles hidroalcohólicos, test de antígenos y mascarillas, imprescindibles para quienes no han querido renunciar a las reuniones familiares en estas fechas. Aunque, esta nueva categoría se sitúa por debajo de un clásico que resiste los envites tecnológicos, los libros, que continúan representado más del 8% de los envíos.
Y por regiones, Cataluña se sitúa como la comunidad autónoma con mayor número de envíos realizados durante el período navideño, con un 21,4% del total nacional, por delante de Madrid (17,7%) y Andalucía (15,4%). Les siguen C. Valenciana (9,9%), País Vasco (5,3%) y Galicia (5,2%).
«Aunque es un proceso lento, el comercio electrónico está evolucionando como elemento vertebrador de la economía de nuestro país. Un ejemplo es la alimentación, que crece en estas fechas y permite que podamos disfrutar de productos típicos de diferentes regiones, reduciendo las distancias a golpe de click», concluye Noelia Lázaro, Directora de Márketing de Packlink.
Nota de Prensa.