líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

4 tendencias que marcarán el comportamiento del consumidor este 2022

Tendencias en MarketingUna persona dispuesta a hacer una compra online.

La startup GUS analiza las tendencias del consumo

4 tendencias que marcarán el comportamiento del consumidor este 2022

Berta Jiménez

Escrito por Berta Jiménez

Una atención cada vez más personalizada y compras a través de las redes sociales son algunas de las tendencias que nos esperan.

GUS, startup española especializada en el e-commerce (o comercio conversacional), analiza cómo serán los hábitos del consumidor en los próximos tiempos. La pandemia, como ya han demostrado otros estudios, ha cambiado nuestras preferencias y costumbres en el consumo, por lo que saber la forma en que nos comportamos ahora es esencial para las empresas.

En un mundo donde las marcas solo existen si tienen presencia digital (y donde de cara al futuro, competirán por ofrecer una mejor customer experience), desde GUS creen que será interesante ver hasta qué punto conseguirán las empresas personalizar su experiencia y diferenciarse para atraer más clientes.

Estas son las claves del consumo para este año

En este sentido, GUS enumera las tendencias de consumo que marcarán el futuro más cercano.

  • Experiencias de compra personalizadas: Las herramientas de Inteligencia Artificial y las cookies de la web hacen posible personalizar la experiencia de compra. Los consumidores pueden elegir los productos o servicios que quieren comprar, en qué momento lo desean hacer y a través de qué canales y plataformas. Según un estudio de Mckinsey, la personalización consigue incrementar el nivel de ventas entre un 5% y un 15%.
  • Comercio a través de redes sociales: Casi 27 millones de españoles utilizan redes sociales, lo que supone una oportunidad increíble para las empresas que tienen presencia en plataformas como Instagram, Facebook y WhatsApp. Según el estudio ‘Redes Sociales en España 2021’, elaborado por Elogia, agencia especializada en digital commerce, los españoles que optan por realizar un consumo a través de redes sociales lo hacen principalmente en el sector retail. Además, el 48% de los españoles aseguran que les inspira mayor confianza aquellas marcas que tienen presencia en redes sociales.
  • Más pagos con tarjeta: El pago en efectivo ya comenzaba a disminuir de manera considerable antes de la pandemia, pero, tras ella, se ha acelerado. Según el Banco de España, únicamente el 35,9% de los ciudadanos utilizaban efectivo como forma de pago habitual en 2014, mientras que el 54,1% restante se decantaba por el pago con tarjeta. En el último año, el pago con tarjeta incrementó un 29%.
  • Cercanía entre marca y cliente: GUS apunta que el 75% de las personas quieren hablar con las marcas de la misma forma que lo hacen con amigos y familiares. Por este motivo, el uso de plataformas de mensajería como Whatsapp para adquirir productos o servicios está cobrando cada vez más importancia. Las personas ya no quieren descargar más aplicaciones, sino enviar un WhatsApp y tener una experiencia de compra completa sin dejar la aplicación.

Temas

consumo

 

Este extravagante spot ayuda a los hombres a alinear los chakras en su (torturada) entrepiernaAnteriorSigueinteEl papel de la transformación digital en el sector de la Alimentación

Contenido patrocinado