líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Expertos del sector debaten el rol de las marcas en el nuevo entorno cultural

"Dentro de 10 años veremos cómo nos comportábamos y nos daremos cuenta de lo grande que es lo que estamos viviendo", Mónica Moro (McCann)

Redacción

Escrito por Redacción

Los retos a los que se enfrentan las marcas para ajustarse a lo que demanda el mercado actual ha sido tema de debate en la mesa redonda de WaveX

Nos encontramos inmersos en una nueva era, un nuevo entorno en el que todo se está transformando y adaptando de manera progresiva para dar respuesta a las necesidades del planeta. La sostenibilidad, el medioambiente y la tecnología son temas clave hoy en día, pero también la importancia de poner al cliente como el protagonista central de todo proceso y servicio que se lleva a cabo.

Esto lo saben las marcas que conviven dentro del mercado y que tienen que hacer frente a los nuevos retos culturales que van surgiendo y que van demandando un cambio de mentalidad en consonancia con los tiempos que se viven.

Este ha sido el punto de partida de la mesa redonda que se ha celebrado hoy en la X Edición de Wave, y que ha reunido a diversos profesionales del mercado como Mapi Merchante, Analytics & Insights & Strategy Director de IPG Mediabrands; Gonzalo Parejo Navajas, Co-Fundador, Director de Marketing y Expansión Internacional de On Truck; Mónica Moro, Directora General Creativa de la agencia McCann y Jaime del Valle, Chief Marketing Officer de L’Oréal.

La primera pregunta lanzada por Mapi Merchante, moderadora de la mesa redonda ha sido para Mónica Moro, donde aludiendo al punto de vista creativo y con todas las tendencias existentes hoy en día, se le ha preguntado cómo aplica la agencia McCann todo esto a la hora de realizar sus campañas. La directora creativa ha explicado cómo intentan escuchar a todas estas tendencias, pero no devuelven todo lo que se demanda y todo lo que pide el público, sino que intentan buscar más allá, investigar otros focos y aspectos donde otras marcas no se fijan. Este es desde su punto de vista la única manera de diferenciarse y de no hacer lo mismo que hacen el resto de marcas.

Además, ha recomendado el fijarse mucho en las cosas que han pasado, que ya se han olvidado, como la generosidad. Es decir, centrarse en las personas, en lo que quieren, lo que viven y en cosas tan sencillas como el amor, el miedo o la ira. Y todo eso cruzarlo con lo que ofrece la tecnología, para hacer las cosas mejor.
«Hoy en día hay miles de innovaciones como la inteligencia artificial, que están en auge y que van surgiendo cada vez más, pero al final lo que pretenden es resolver las cosas más esenciales para las personas como son el amor, el miedo o la ira», ha dicho Moro.

La pregunta para Jaime del Valle, ha sido cómo se han apoyado en la tecnología para centrarse en el consumidor y darle aquello que pide. Según él, L’Oréal sigue yendo a preguntar al cliente, a escuchar lo que necesita y lo que quiere, cosas que ya permiten hacer en la actualidad las tecnologías. Por ejemplo, acudiendo a YouTube, Facebook, Twitter o Amazon, ya se puede hoy en día preguntar y obtener la información necesaria para recabar datos sobre los consumidores. Y con todos esos datos que se obtienen, averiguar lo que realmente necesita la gente y darles respuesta.

Además ha mencionado la gran importancia que tienen cada vez más en este sector los algoritmos, el valor añadido que ofrecen y en el que están trabajando ellos, con todos los retos que conllevan por la gran competencia que hay actualmente. Estos algoritmos y lo que permiten, representan una gran oportunidad para seguir destacando y posicionándose de la manera adecuada en el mercado.

Merchante ha preguntado a Gonzalo Parejo sobre las nuevas visiones de futuro en las que está inmersa la compañía, las nuevas ideas en las que están enfocándose. El co-fundador de OnTruck ha explicado que el pensar en nuevas ideas, siendo una startup es algo muy analítico, es buscar el dato y analizarlo y averiguar nuevas maneras de adaptarse y de ofrecer las mejores opciones para empresas grandes que demandan sus servicios. Además ha destacado los grandes cambios que vamos a vivir en los próximos años dentro del transporte, donde la tecnología es un aspecto fundamental.

«Se va a buscar el transporte más adecuado, más comprometido, que ofrezca los mejores servicios, y eso es a lo que tenemos que enfocarnos nosotros” ha dicho Parejo. Y ha añadido “las startups tienen que asegurarse de que están respondiendo a las necesidades de sostenibilidad, decirle al cliente de que puede quedarse contigo, de que puedes darle lo que pide».

El tema de la inteligencia artificial ha sido también uno de los puntos a debatir, donde Moro ha destacado la importancia que tiene para saber qué decir y cuándo decirlo, además ha cambiado de primera mano la forma de trabajar, de comunicarse. Ha resaltado también el momento que vivimos, donde no sabemos muy bien cómo comportarnos. «Dentro de 10 años veremos cómo nos comportábamos y lo que hacíamos, y nos daremos cuenta de lo grande que es esto, de lo que estamos viviendo y aprenderemos a utilizar mejor todo», ha dicho Moro. Ha aprovechado para destacar también la labor que ya están haciendo marcas como Lego, IKEA, que aplican la tecnología y la sostenibilidad en sus procesos.

«falta conocimiento, falta esa visión de inspirar, de ser más atrevidos. Es una oportunidad que nos estamos perdiendo, que no sabemos hacer bien todavía»

Siguiendo con las nuevas tendencias, Mapi Merchante ha preguntado cómo se puede detectar aquellas que son pasajeras. Jaime del Valle ha contestado diciendo que es muy complicado y es un riesgo y donde lo importante es mantener el pulso e intentar adaptarse. Lo importante según ha dicho él, es no dejar de lado totalmente las tendencias que van surgiendo, porque pueden aportar algo distinto y diferente que puede ser relevante para el mercado.

Ha destacado asimismo el papel que tiene la tecnología en L’Oréal, con las pruebas de maquillaje virtuales, que ahorran tiempo a las personas, puesto que no tienen que ir a la tienda física para probarlo, o incluso a las tiendas, pues es un espacio que pueden ahorrar y dedicar a otra cosa.

De manera general, Merchante ha lanzado la pregunta de si España es un país creador de tendencias, donde ha habido diversidad de opiniones, aunque con un punto común a todos los ponentes: todavía nos falta un poco de agilidad y de innovación. Como ha dicho el Parejo, «falta conocimiento, falta esa visión de inspirar, de ser más atrevidos. Es una oportunidad que nos estamos perdiendo, que no sabemos hacer bien todavía». Pero, a pesar de todo, como ha resaltado Moro, «sí que hay nuevas generaciones que van destacando, que tienen ideas, que no paran y que no tienen miedo», y esto es para ella lo importante, el arriesgarse y no tener miedo del fallo.

Ya en la ronda de preguntas se ha comentado cuáles son los nuevos perfiles que que van surgiendo alrededor de estos nuevos campos de trabajo, donde la tecnología y todo lo que esta ofrece es esencial. Como han comentado todos los ponentes, lo que se pide ahora va más allá de tener los conocimientos técnicos relacionados con algoritmos o tecnología, más propio de ingenieros. Lo que es necesario es tener la habilidad, el trabajar en equipo y confiar en los otros.

 

El Ojo anuncia los primeros finalistasAnteriorSigueinteLos marketeros quieren llevar la voz cantante en el influencer marketing

Contenido patrocinado