
Tendencias en MarketingEn busca del post perdido
Sobrevivir al ruido de las redes sociales a base de diferenciarse
La diferenciación como clave para huir del ruido en las redes sociales
Sara Fernández y Gonzalo Sánchez-Taíz acompañan a Berta Jiménez en el primer capítulo del podcast de MarketingDirecto.com
El influencer marketing, el advocacy marketing o cómo sobrevivir al ruido en las redes sociales. Estos son los tópicos que se trataron en el primer capítulo de nuestro podcast, En busca del post perdido.
En esta ocasión, tuvimos la suerte de que nos acompañasen dos profesionales del sector, como son Sara Fernández, Iberian Marketing Manager en Edgard & Cooper y Gonzalo Sánchez-Taíz, VP Growth Global de Samy Alliance.
Influencer Marketing y el efecto de las recomendaciones
El advocacy marketing se nutre del efecto que surten las recomendaciones y reseñas de los productos y servicios en los consumidores, provengan estas de influencers o de propios amigos o familiares, como ha sido siempre el ‘boca a boca’. Toman importancia estas recomendaciones por datos como el que nos brinda Samy Alliance, dado que el 61% de los usuarios confía en las recomendaciones de amigos, familiares o influencers. El 38% de esta confianza proviene de las redes sociales, que es cuando entra en juego el influencer marketing.
Como nos cuenta Gonzalo «en el mundo del influencer marketing hay una palabra que para mí es fundamental, que es credibilidad», sin credibilidad la estrategia pierde toda su fuerza, ya que esperamos que el influencer llegue a nuestro público objetivo a través de sus contenidos, que, por supuesto, deben ser de calidad. Para lograr nuestro propósito «el influencer debe creerse lo que está diciendo, la clave de la credibilidad, es elegir bien el influencer, que entienda el mensaje, se lo crea y lo transmita», dice Gonzalo. Siguiendo este patrón conseguiremos que el contenido sea de calidad y sobre todo sea real, porque es lo que busca el público. Sara Fernández recalca “la importancia de transmitir los valores de la marca, encontrar perfiles que se encuentren en sintonía con esos valores”.
La diferenciación, clave para evadir el ruido
En este proceso de creación es donde cabe la libertad creativa de los propios influencers. Las marcas siempre deben aportar un briefing, pero debemos brindar cierta libertad de creación, como narra Sara: «si damos libertad al influencer, se siente cómodo con el contenido y hace que sea real, más libertad es igual a mejores contenidos». Además, se debe tener cierta cercanía con el influencer, pensando en el medio plazo y en campañas 360, que acaban haciendo que los contenidos se produzcan de manera orgánica, algo que, junto a la repetición, brinda una sensación real de verdad.
De esta manera también se busca aumentar la confianza de las marcas, y para ello es muy importante la diferenciación, como remarca Sara en varias ocasiones, «tenemos que ser amigos de nuestros consumidores, crear contenido de calidad diferente para poder captar su atención».
La diferenciación también nos lleva a evadir el bullicio de las redes sociales, ya que como cuenta Gonzalo «otra tendencia son las conversaciones many to many, las marcas se convierten en un interlocutor más, este es un nuevo modelo de comunicación, como Reddit y Discord». Dado el gran volumen de conversaciones que conviven en las redes sociales, se hacen necesarias tecnologías como el social listening, un modelo basado en el data y la tecnología para cribar y analizar este volumen conversacional, con el que cuenta Samy desde sus inicios como start up.
Afirma Sara, «el business intelligence te ayuda a tomar decisiones y definir estrategias a nivel de marketing, pero elegir los canales de comunicación adecuados, el público objetivo, la creatividad y la diferenciación, es clave para llegar al público más allá del ruido de las redes sociales».
En definitiva y como dice Gonzalo: «no hay marca que no pueda utilizar el influencer marketing, lo que hay que ver muy bien es el cómo». Cada marca es diferente y necesita una estrategia distinta, por lo que lo importante es ver qué planificación encaja con cada una.