líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Una nueva tendencia del sector consumo

El alquiler está de moda y Tous, H&M e IKEA ya lo saben

Redacción

Escrito por Redacción

Hay una nueva tendencia que pisa con fuerza: los consumidores han restado valor a la propiedad en nombre del alquiler. Pese a que es un hábito que está más asentado internacionalmente, en España ya existen ejemplos de empresas que lo llevan a cabo.

alquiler

Los hábitos de los consumidores están evolucionando a pasos agigantados: la sostenibilidad y el propósito de las marcas son ahora más que nunca algunos de los puntos más importantes dentro de su comportamiento y de lo que valoran de las marcas. Por este motivo, muchas son las compañías que están dando una vuelta de tuerca a su actividad para darle a la sociedad aquello que demandan.

En abril del pasado año IKEA se apuntaba al fomento del consumo sostenible a través del sistema de alquiler de mobiliario que ya está probando en algunos países (Suecia, Polonia, Holanda y Suiza). Esta decisión se enmarcó dentro del objetivo de la empresa de tener un impacto climático positivo en 2030 y, sin prisa pero sin pausa, está dando pasos para construir un modelo de negocio más sostenible.

No ha sido la única. El mes pasado conocíamos la noticia de que H&M lanzaba su nuevo servicio de alquiler de ropa. La compañía sueca de ropa, complementos, cosmética y decoración se encuentra inmersa en un proceso de investigación y renovación de ideas. Este es uno de los motivos del ofrecimiento de una experiencia de compra totalmente diferente. La tienda recién renovada de Estocolmo es el primer loca que ofrece el alquiler de ropa, tanto vestidos como faldas de Conscious Exclusive (materiales de origen sostenible) hasta vestidos de novia.

Y es que, tal y como recoge Expansión, hay una nueva tendencia que pisa con fuerza en el sector: los consumidores han restado valor a la propiedad en nombre del alquiler o el «pago por uso». Pese a que es una tendencia que está más asentada internacionalmente, en España existen ejemplos de empresas que ya lo llevan a cabo: Leroy Merlín en el caso del alquiler de herramientas y Tous ofrece una tarifa plana de alquiler de joyas.

Otras se subirán al carro pronto. MediaMarkt hará lo propio este mismo año para lanzar un servicio de alquiler de sus productos tecnológicos y El Ganso también se atreverá a alquilar sus prendas en 2020.  Fuera de nuestras fronteras, tal y como señala el medio, Nike, American Eagle, Kipling, Urban Outfitters, Banana Republic, Home Depot, Sonos o Macy’s son algunos de los que ofrecen este tipo de servicios.

Hay que tener en cuenta que el alquiler de productos no es algo novedoso que venga de la mano del año nuevo. Hay que tener en cuenta que hace ya muchos años que existe el alquiler de vehículos pero, sin duda, plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime han dado paso también a este nuevo pensamiento: atrás quedaron las estanterías llenas de películas para dar paso a una plataforma con todos esos contenido a la carta. De la misma forma apareció Spotify para revolucionar la industria musical a nivel mundial.

 

Sixt ofrece a Harry y Meghan una furgoneta (baratísima) para que vayan haciendo la mudanzaAnteriorSigueinteMilka jubila (de momento) a su famosa vaca lila y pone en su lugar a varias vacas alpinas

Contenido patrocinado