líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El consumidor poscovid empieza a preocuparse más por su economía que por la salud

Tendencias en MarketingBalance de perocupaciones consumidor covid finanzas y salud

El 50% de los consumidores afirma que sus finanzas no son demasiado buenas

El consumidor poscovid empieza a preocuparse más por su economía que por la salud

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

Un reciente estudio de la compañía Dunhumby analiza los cambios en el consumidor de alimentación ahora que se va normalizando el Covid

El balance de preocupaciones del consumidor Covid

La compañía Dunhumby, especializada en ciencia de datos del consumidor, ha elaborado recientemente un estudio global sobre el comportamiento del consumidor en el sector de la alimentación. Los insights apuntan a una mayor preocupación por la situación financiera que por la salud; una tendencia sorprendente en un contexto de pandemia como el actual. Concretamente, en España, el índice de preocupación acerca de la crisis sanitaria (que ha descendido bastante desde marzo) se sitúa en un 31%.

Las principales conclusiones del estudio apuntan a las siguientes tendencias:

1. Aumenta la preocupación por los precios

Los consumidores españoles siguen confiando priomordialmente en el sector del retail. Por otro lado, aumenta el hastío por las restricciones y acciones que rodean al virus; lo cual se traduce en un descenso en el porcentaje de satisfacción, que ha pasado de un 55 a un 48%. Paralelamente, la preocupación por la economía aumenta hasta situarse en un 50%.

2. El consumidor satisfecho pero cansado de la crisis, se siente, ante todo, más seguro en la tienda

Según los datos de Dunhumby, “solo un 33% de los consumidores afirma no sentirse seguro mientras compra”. Esto supone un aumento de la confianza en el retail de unos 10 puntos con respecto a la anterior ola. Ante este contexto, aquellos negocios que trabajen la comodidad y seguridad de los clientes (“positive drivers”) tendrán más posibilidades de fidelizar clientes que aquellos retailers con “drivers negativos” como los fuera de stock o el aumento de precios.

3. El tamaño de la cesta continúa creciendo

A menor preocupación del consumidor, mayor tamaño de la cesta. Los viajes “a la compra”, por otro lado, son cada vez menores, en favor de un aumento espectacular del comercio electrónico. En España, el porcentaje de compras online se sitúa en el 24%.

Estudio DUnhumby consumidor alimentación

4. A pesar de la preocupación por las finanzas, gastamos más en comida, y comemos más fuera

La mitad de los consumidores opina que las finanzas personales no son demasiado buenas. A pesar de ello, comer fuera en restaurantes se ha disparado un 40% en nuestro país según los datos de la compañía.

Paralelamente, el crecimiento del gasto en comida que surgió a raíz del confinamiento se mantiene (un 25%). Eso sí; a nivel global, el 40% de los clientes han notado aumentos en los precios de los alimentos, pero los consumidores responden con búsquedas más activas de valor y precios bajos.

5. Responder a las exigencias del nuevo consumidor pasa por abrazar nuevos programas de lealtad, gracias a la ciencia de datos

Según el último estudio de la compañía SAS lo que más valoran los consumidores después del confinamiento son los bajos precios y descuentos (44,6%).
“El nuevo consumidor es digital, busca un valor añadido en su compra, y se preocupa más que nunca por su bienestar y, ante todo, sus finanzas. La respuesta del retail pasa por la aceleración digital, por abrazar nuevos programas de lealtad y nuevas vías de ingresos adicionales”, afirman desde Dunhumby

 

Las mejores películas y series de Netflix para ver este HalloweenAnteriorSigueinteMilanuncios apuesta por una pieza de ‘segunda mano’ en su última campaña de publicidad

Contenido patrocinado