Camisetas, tazas y accesorios
El fenómeno del merchandising surgido a raíz de la pandemia
Varias marcas han comenzado a comercializar todo tipo de productos relacionados con el COVID-19 que incluyen mensajes de humor, apoyo o agradecimiento.
El confinamiento y todos los momentos vividos durante estas semanas sin precedentes va quedando poco a poco atrás para dar paso a la «nueva normalidad». En esta nueva etapa, el marchandising es uno de los encargados de plasmar todo lo que los españoles han pasado durante la cuarentena provocada por la crisis del COVID-19.
Se trata de artículos como prendas, tazas y accesorios que se hacen eco de lo que nos ha dejado la crisis del coronavirus a través de ilustraciones y frases, algunas con una gran dosis de humor, otras con mensajes de agradecimiento y de ánimo. Una de las marcas que han comercializado este tipo de productos es 198. La empresa vende camisetas con la imagen de Fernando Simón y, ante la petición realizada por el doctor hace unos días, desde ahora el 100% de sus beneficios se destinarán a asociaciones locales y ONGs.
Pues dicho y hecho y doctor Simón ??
El 100% de los beneficios de las camisetas irán a partir de ya destinados a asociaciones locales y ONGs. Para empezar, a @medicusmundi donde colaboraste. Poco a poco iremos buscando asocis locales tb.
Solo el pueblo salva al pueblo
??? pic.twitter.com/apZqqVoISa— 198 UnoNueveOcho ?? (@198_es) June 12, 2020
Otra de las marcas en las que se pueden encontrar estos artículos es muychulo.es. La empresa ha puesto en marcha su campaña solidaria contra el virus: por cada camiseta vendida, donará 3€ (por cada taza 1,50€) a Cruz Roja para la compra de material sanitario, ayuda a las personas en situación de dependencia y la compra de alimentos.
En su página web se pueden encontrar también productos que son un homenaje al personal sanitario y todos los «superhéroes» de la pandemia:
Según Pol Hortal, director del Diploma de Product Innovation en The Valley y Venture Builder Program Manager de Mobile World Capital Barcelona, en declaraciones ofrecidas a El Confidencial, estas empresas «aprovechan un incremento de demanda con un mercado sin competencia en el que, además, el marketing digital es muy barato y los márgenes son muy altos», aunque diferencia entre dos tipos de empresas, las que buscan aprovechar esta alta demanda y las que realmente tienen una responsabilidad social corporativa. El medio también se hace eco de las láminas solidarias creadas por Pilar García-Ferrer (PilsFerrer) para recaudar dinero y ayudar a los sanitarios.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
No hay nada que temer: el futuro será "supercalifragilisticoespialidoso", según este chispeante spotAnteriorSigueinteLa confianza, el componente fundamental para crear la economía de los datos