líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El qué, el cuándo, el dónde y el cómo de la orgía consumista navideña que se avecina

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

navidadLa Navidad está ya a tiro de piedra y llega el momento de pensar en las compras. ¿Qué sería, al fin y al cabo, de la Navidad sin las compras? El consumismo no está ni mucho menos en el germen de esta festividad, pero las marcas (y sus anuncios) nos han convencido de que en esta época del año hay que gastar a manos llenas.

Está claro que el consumidor vaciará profusamente los bolsillos durante las próximas semanas, pero ¿cuándo, dónde y cómo lo hará? Y lo más importante, ¿qué comprará?

Todas estas y otras preguntas son puestas al descubierto en un reciente estudio de la empresa de software SAS.

El 80% de los 3.458 consumidores estadounidenses, canadienses, británicos, australianos y neozelandeses entrevistados en su informe por SAS asegura, por lo pronto, que se rascará este año más el bolsillo en sus compras navideñas que en 2014.

Que se gasten más no quiere decir, sin embargo, que los consumidores no miren el bolsillo y traten de economizar sus compras navideñas. El 68% recurrirá, de hecho, a los retailers especializados en descuentos para ir de “shopping” esta Navidad. El 59% comprará sus regalos en tiendas online y el 53% en grandes almacenes. Sólo el 23% se decantará por las boutiques locales para hacer sus compras navideñas.

Si nos detenemos en las cosas que comprarán los consumidores en sus sesiones navideñas de «shopping», el 61% se decantará por las tarjetas regalo, el 60% por los juguetes y los videojuegos, el 54% por la ropa y los complementos, el 48% por los libros, los discos o las películas y el 39% por los cosméticos y las fragancias.

En cuanto a las fechas en que los consumidores se mostrarán más derrochadores, hay dos días marcados en rojo en el calendario: el Black Friday y el Cyber Monday. No obstante, los consumidores no harán compras navideñas única y exclusivamente antes de Nochebuena. El 63% tiene previsto hacer compras de Navidad después del 25 de diciembre.

A la hora de comprar un regalo navideño, los cuatro factores que más tiene en cuenta el consumidor a la hora de abrir la billetera son el precio, la marca, los descuentos y el stock del producto.

Si quiere conocer más detalles sobre el estudio de SAS, no deje de echar un vistazo a esta infografía:

info

 

El vídeo interactivo o cómo dejar ojiplático (y enganchar) al consumidorAnteriorSigueinteNavidad y desnudos, una mezcla explosiva que le estalla en la cara a esta marca de batidos

Contenido patrocinado