líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

"Hay que tener una gran 'agilidad' para adaptarse rápidamente a lo que quieren los usuarios", V. Rosso (BlaBlaCar España)

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

VINCENT ROSSOBlaBlaCar, la empresa surgida en 2009 en Francia con el objetivo de encontrar coches que hagan el mismo trayecto que nosotros (o al menos parte de él) para compartir gastos, lleva ya cinco años funcionando a pleno rendimiento en España. En la actualidad tiene presencia en diez países de la Unión Europea, además de Rusia, Ucrania y Turquía.

Funciona como una red social, conectando a miles de usuarios que buscan reducir el presupuesto de sus desplazamientos por carretera, suponiendo una idea revolucionaria en nuestro país tras el estallido de la crisis económica.

La compañía toma su particular nombre en referencia a su dinámica de uso, basada en la socialización entre los usuarios, tanto para ponerse en contacto como durante el tiempo que dure el trayecto. De los motivos que han llevado a la sociedad española a recurrir, de forma exponencial, a este servicio nos habla Vincent Rosso, co-fundador de BlaBlaCar España.

¿Cuál es su libro de referencia de marketing?

En realidad ninguno, ya que prefiero aprender directamente de los profesionales del sector, de las experiencias tanto positivas como negativas que han tenido, y base de pruebas personales. Creo que la clave es optimizar la eficiencia de su marketing en función del grado de desarrollo de su proyecto.

¿Qué tendencia ve más clara en el universo «marketero»?

Difícil predecir lo que pasará, lo importante consiste en tener las antenas puestas para ver donde van los tiros, y no tener miedo a equivocarse a probar cosas nuevas.

¿Cuál es, para usted, la campaña estrella?

La campaña estrella para mí fue en Facebook, donde se consiguió alcanzar a la vez el efecto de branding con la adquisición de muchos usuarios.

¿Cuál es su app favorita?

Waze, que me permite desplazarme en coche de una forma más eficiente, ya que gracias a esta app consigo evitar los atascos.

¿Cómo surge la idea de crear, hace ya 6 años, una plataforma tan innovadora como BlaBlaCar?

Bueno, en realidad ya existía la plataforma en Francia con 200.000 usuarios. En su momento queríamos comprobar la viabilidad del modelo con otra cultura.

¿Fueron difíciles los inicios al lanzar una idea tan innovadora? ¿Cómo ha sido la evolución y expansión de la empresa?

Los principios de una idea tan disruptiva son siempre muy difíciles, sobre todo si tienes recursos muy limitados. En aquel momento el único objetivo que te marcas cada día es procurar que un máximo de personas conozcan tu app. Como el crecimiento que conseguimos en España fue tres veces superior al de Francia, asentamos las bases de la expansión internacional que conocemos ahora.

¿Qué motivos hacen que la gente se decante por alternativas de economía colaborativa en el momento en que nos encontramos?

El incentivo económico sigue siendo el principal motivo para que la gente comparta coche. El segundo motivo sigue siendo la parte social, que engancha a los usuarios a repetir la experiencia. Hecho que hemos podido comprobar a pesar de las últimas bajadas de los precios de la gasolina.

En OMExpo participará en una mesa redonda junto a otros emprendedores que han creado organizaciones que gozan de muy buen rendimiento. ¿Qué características tiene que tener un emprendedor para triunfar?

No hay una receta mágica para eso, pero sí ingredientes necesarios: empeño en sacar las cosas adelante, tener un buen equipo, valentía, mucho trabajo, y el apoyo incondicional de tu familia.

¿Cuál es la clave del éxito de la economía colaborativa?

Las empresas de la economía colaborativa se basan en modelos P2P, también llamados «market place», que se plasman en plataformas digitales. Es clave identificar la oferta y la demanda, y aquí no todo vale, alrededor del recurso/servicio que se quiere optimizar. En cualquier caso, es preciso tener una gran «agilidad» para adaptarse rápidamente a lo que quieren los usuarios.

¿Cómo valora la formación sobre economía colaborativa en nuestro país?

España es, en mi opinión, un país avanzado y muy dinámico en términos de economía colaborativa. Si el sector tuviera un apoyo institucional similar al de Reino Unido, se podría convertir en un líder.

Vincent Rosso intervendrá como ponente en el Encuentro de Emprendedores de OMExpo, que tendrá lugar el próximo 28 de mayo, de 15.30 a 16.50, en la Plaza Mayor ICEMD, en el Pabellón 5 de la Feria de Madrid.

 

Los consumidores alemanes le declaran la guerra al botón "me gusta" de FacebookAnteriorSigueinteSi el Nexus 6 es tan "grandullón", es porque deja así más dinero en las arcas publicitarias de Google

Contenido patrocinado