líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los españoles, más preocupados por el cambio climático que por la desigualdad social

Tendencias en MarketingPancarta en la manifestación de protesta por el cambio climático global. Imagen: Markus Spiske

El cambio climático preocupa a nivel global

Los españoles, más preocupados por el cambio climático que por la desigualdad social

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

Wavemaker, siguiendo su objetivo marcado hace unos meses, analiza el impacto que el coronavirus ha tenido en los hábitos y comportamientos de los ciudadanos. Ahora centrados en las preocupaciones sociales.

En un momento inestable como el actual, hay muchas cosas por las que preocuparse. Pero, a medida que las cosas se ponen más difíciles, ¿los problemas sociales bajan en nuestra lista de prioridades? Wavemaker, siguiendo su objetivo marcado hace unos meses, analiza el impacto que el coronavirus ha tenido en los hábitos y comportamientos de los ciudadanos.

En esta ocasión han analizado las preocupaciones sociales y cómo estas difieren según el grupo de edad y el país. Según los datos del panel LIVE Panel, encuesta global single-source de Wavemaker, realizada en 54 países a casi cuatrocientas mil personas, parece que la edad influye en la actitud hacia las preocupaciones mundiales, pero el tipo y grado de preocupación varía mucho según el mercado.

Así, a nivel global, podemos ver que los jóvenes entre 18 y 24 años son los más preocupados por el cambio climático, la discriminación y la desigualdad social, pero son los mayores de 55 años los más preocupados por la agitación política que vivimos.

Gráfico de las preocupaciones sociales en España

En España, estos datos son más concluyentes. Según los resultados del estudio, casi un 30% de los jóvenes entre 18 y 24 años se encuentra muy preocupado por el cambio climático, pero este porcentaje baja hasta un 17% en la franja de edad entre 45 y 54 años.

Algo parecido ocurre cuando hablamos de discriminación y desigualdad social, un tema que preocupa mucho al 21% de los jóvenes entre 18 y 24 años, pero sólo al 10% de las personas entre 45 y 54 años. Sin embargo, la agitación política es un tema muy importante para el 20% de las personas mayores de 55 años en España, pero sólo preocupa mucho al 15% de los jóvenes entre 25 y 34 años. En términos generales, se observa que el tema que más preocupa a todas las franjas de edad es el cambio climático.

 

Continúa el crecimiento interno de Delirio & Twain, el proyecto de Eva Santos y Mauricio RochaAnteriorSigueinteEl 63% de los españoles no sabe cuándo un influencer está haciendo publicidad

Contenido patrocinado