
Tendencias en MarketingUn joven se come una hamburguesa en un establecimiento de comida rápida. Imagen: Marcel Heil
Los estadounidenses se topan de frente con la realidad de su mala alimentación en esta campaña
La campaña de DOLE desarrollada por DAVID Madrid destaca las brechas en el acceso a la nutrición, la asequibilidad y la aceptabilidad
Casi 54 millones de personas se enfrentan actualmente a la inseguridad alimentaria, debido al difícil acceso a una nutrición sostenible que deriva en una mala alimentación generalizada de la población. Dole Packaged Foods, el mayor productor de frutas y verduras del mundo, lleva tiempo comprometido con el objetivo de desafiar la inequidad alimentaria sistémica. Por ello, han decidido lanzar esta nueva campaña. No hay que olvidar que la desnutrición es una crisis de salud mundial que pasa desapercibida para la mayoría de nosotros
Con el compromiso de dar acceso a una nutrición sostenible para mil millones de personas y avanzar hacia el cero azúcar procesado en todos los productos para el año 2025, Dole ha redoblado sus esfuerzos para crear conciencia con unas etiquetas de desnutrición, iniciativa diseñada para generar conversación y acciones en torno a estos problemas globales imperativos y arrojar luz sobre las brechas en el acceso a la nutrición, la asequibilidad y la aceptabilidad.
La campaña ha sido lanzada en los Estados Unidos -Nueva York, Los Ángeles y Baltimore- con una serie de proyecciones de gran envergadura, inspirada en la etiqueta de información nutricional alimentaria, para resaltar los problemas nutricionales alarmantes y arrojar luz sobre las brechas en el acceso a la nutrición, la asequibilidad y la aceptabilidad.
«Estas etiquetas están destinadas a involucrar a las personas en esta conversación crucial y las necesidades nutricionales del cambio sistémico. Y con la suficiente valentía para que no puedas ignorarlo», ha señalado Saulo Rocha, director creativo ejecutivo de DAVID Madrid. »
La idea es llamar la atención de los ciudadanos estadounidenses sobre la desnutrición, la inseguridad alimentaria y, por ende, de la mala alimentación que sufren aquellos que no tienen acceso a esos recursos necesarios y que provocan alarmantes problemas nutricionales. Cada etiqueta, diseñadas por DAVID Madrid y Miami, arroja luz sobre la desnutrición, abordando la inseguridad alimentaria, la obesidad y la importancia de una buena nutrición a nivel local, regional, nacional y mundial con el objetivo de generar conciencia sobre la inequidad alimentaria sistémica.
«No aceptamos el mundo desigual en el que vivimos»
Por ejemplo, la etiqueta Malnutrition Fact: 117 millones de adultos estadounidenses sufren al menos una enfermedad crónica relacionada con una nutrición inadecuada y la falta de ejercicio. Todas ellas se han implementado gracias al apoyo de agencias asociadas como Spark Foundry, High Wide & Handsome, National Experiential y Peppercomm. Además, la iniciativa de concientización contará con el respaldo de contenido digital, social y de pago fuera del hogar, y es solo una de las muchas activaciones globales que lidera la marca para dar vida a ‘The Dole Promise’.
«En Dole no aceptamos el mundo desigual en el que vivimos. Para una empresa como la nuestra, es importante defender un mundo en el que el acceso a una buena nutrición sea un derecho humano, para todos», ha declarado Rupen Desai, CMO global de Dole. «Creemos que una buena nutrición debe ser como la luz del sol: accesible, disponible y asequible para todos, no solo para unos pocos. Dado que no podemos hacer esto por nuestra cuenta, las etiquetas de desnutrición son nuestra forma de crear conciencia y pedir un cambio sistémico para abordar la desigualdad nutricional #sunshineforall», ha añadido.
Si no ve correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí
FICHA TÉCNICA
Agencia: DAVID Madrid and DAVID Miami
- Global CCO: Pancho Cassis
- Global COO: Sylvia Panico
- Global CSO: Paula Vampre
- Executive Creative Director: Saulo Rocha, André Toledo
- Creative Director: Fred Bosch
- Copywriter: Álvaro Palma, Guilherme Pinheiro
- Art Director: Pedro Sattin
- Managing Director: Ricardo Honegger
- Account Director: Marion Quesada
- Account Supervisor: Andrea Blanco
- Executive Producer: Brenda Morrison, Carlos Torres
- Producer: Brenda Osorno
- Global Head of PR: Sandra Azedo
- Creative Service Coordinator: Larisa Cocchiaro
Cliente: DOLE Foods
- Client team: Rupen Desai, Hannah Judah, Ranjit Jathanna, Alex Concepcion, Garett Levy
Producción: Unicorns&Unicorns
- Director: Erynn Patrick
- DP: Erynn Patrick
- Executive Producer – Unicorns & Unicorns: Adrianne McCurrach
- Technical Director – Unicorns & Unicorns: Sun Komen
- Line Producer: Tzipi Edery
- 1st A.D.: Jason Leiman
- 2nd A.D.: Julianne Salemy
- 1st A.C.: Bob Lamont
- Prod Supervisor: Kim Anderson
- VTR/Stream: Drew Cerria
- Sound: Charles Cann
- Locations Manager: Edward Lewis
Editorial: Cosmo Street Editorial
- Editor: Jeff Grippe
- Color and VFX Artist: Nico Cragnolino
- Producer: Tina Evanow, Pamela Cohen
- Production Coordinator: Hayes Nielsen
- Head of Production: Marie Mangahas
- EP & Managing Partner: Yvette Cobarrubias
Media: Spark Foundry
- Director, Brand Content & Strategy: Kimmy Fleishman
- SVP, OOH Practice, West Region Director: Matt Ubriaco
Projection Company: National Experiential
- Projection Production Team: National Experiential
- Location Scouting Team: National Experiential
PR agency: Peppercomm
Social Media Agency: High Wide & Handsome
- Director of Client Services: Magnus Morgan
- Chief Creative Officer: Mike Wolfsohn
- Director of Brand Engagement: Sara Dunaj
- Account Director: Erin Wang