líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El estudio se basa en los datos transaccionales de más de 300 e-commerce españoles y en las encuestas realizadas a más de 1.700 personas

Flat 101 analiza el comportamiento actual de los consumidores para ayudar a empresas y profesionales del sector digital

Lara Pérez

Escrito por Lara Pérez

Flat 101 ha publicado un estudio en el que ha recopilado y monitorizado información sobre el comportamiento en el consumo de los españoles desde el estallido del Coronavirus

impacto del coronavirus

Desde el estallido de la crisis sanitaria, económica y social derivada de la propagación mundial del coronavirus Covid-19 nos encontramos en una situación de profunda incertidumbre y en un contexto social y económico totalmente nuevo para todos.

Más allá del enorme impacto social y económico que esta crisis supone para todos, desde Flat 101 han querido fijarse y analizar la realidad en la que los consumidores nos desenvolvemos cada día, la realidad digital, la de los negocios digitalizados, desde el sector retail hasta el consumo de medios.

Es por ello que desde que se decretó el estado de alarma en España y se pusieron en marcha las medidas de confinamiento, Flat 101, expertos en optimización de soluciones digitales de alto impacto, ha estado recopilando y monitorizando información sobre el comportamiento en el consumo de diferentes activos digitales nacionales. Todo ello, con el fin de realizar un exhaustivo estudio independiente basado en los datos transaccionales de más de 300 e-commerce españoles y en las encuestas y entrevistas realizadas a una muestra de más de 1.700 personas, y cuyos resultados podrás descargar en su web.

Flat 101

Al Igual que el Estudio Anual que realizan desde 2016 sobre la Conversión en negocios digitales españoles, y gracias al amplio conocimiento del ecosistema digital acumulado por el equipo a lo largo de los últimos años, y a su potente comparador de conversión desarrollado in-house , éste es un estudio 100% independiente realizado por Flat 101 de manera autónoma, con muestras reales de datos procedentes de activos digitales, usuarios y sectores de negocio españoles.

¿De qué se compone el estudio?

1. Análisis cuantitativo:

Tendencias de tráfico y datos de conversión que reflejan el impacto de la situación generada por el Covid-19 en más de 10 sectores de negocio digitales (Alimentación, Electrónica, Viajes, Salud, Deportes, Medios, etc.). Viendo la comparativa con el año pasado en el mismo periodo, observaremos qué líneas de negocio han sido las más beneficiadas por la situación de estado de alarma y confinamiento, y cómo en otros modelos el impacto ha sido mucho más negativo.

Flat 101

2. Research:

Análisis independiente para conocer los usos, hábitos e intenciones de los españoles en el escenario digital durante esta crisis y la posterior salida. Más de 1.700 personas encuestadas y más de 100 entrevistas personales para comprender cómo nos ha afectado esta situación y qué esperamos del futuro. ¿Qué preocupa más a las personas, cuáles son sus planes a medio plazo, se crean nuevos hábitos de consumo? Aquí todas las respuestas.

3. Insights y recomendaciones:

Recopilación de buenas prácticas e iniciativas divididas por sectores de actividad: banca, seguros, retail, medios de comunicación, plataformas de contenidos, etc, ¿qué se está haciendo? Podrás ver una gran variedad de ejemplos reales sobre cómo las marcas se están posicionando, lo que nos podrá dar bastantes pistas sobre cuáles serán las nuevas tendencias de Marketing y de consumo para marcas y clientes, pero sobre todo, cómo evolucionarán estas relaciones ante nuevas oportunidades.

Importante: Apreciaciones antes de la lectura

Para poder interpretar y analizar correctamente la situación actual lo más recomendable es leer los tres documentos en PDF que hemos preparado desde Flat 101, aunque si quieres hacerlo por separado no hay ningún inconveniente en ello puesto son documentos independientes que pueden leerse por separado sin problema.

Un aspecto muy importante para poder entender bien estos datos y darles uso es comprender cuáles son los 4 escenarios principales en los que nos encontramos los españoles hoy en día, dado que todos los productos o servicios que pueden ofrecerse deben orientarse a estos escenarios para que tengan sentido.

Escenario 1: Confinamiento en solitario. Personas que viven el confinamiento solas en sus casas, por lo que sus necesidades son muy específicas y generalmente enfocadas a la ocupación del tiempo y la autorrealización, aunque evidentemente hay diferencias notorias dependiendo de la edad, estado de salud, etc.

Escenario 2: Confinamiento en pareja. Personas que viven el confinamiento en pareja, por lo que sus necesidades son diferentes y más enfocadas a las actividades conjuntas y por separado (preservar espacio individual).

Flat 101

Escenario 3: Confinamiento en familia con menores. Familias con menores, que deben hacer frente no solo a los puntos anteriores sino a las necesidades de los menores, que no pueden salir de casa y además deben continuar con el curso escolar en remoto. Es el escenario con un nivel de estrés más alto junto con el escenario 4 por las dificultades para conciliar todas las facetas del día a día. Hay que pensar en el trabajo, la escolarización, el día a día de una casa (cocina, limpieza, etc), el tiempo personal, el tiempo de pareja, la tensión de convivir en un espacio reducido tantos días sin salir, etc.

Escenario 4: Confinamiento en familia con menores y mayores. Similar al escenario 3 pero añadiendo las particularidades de los mayores, que pueden necesitar atención específica dependiendo de su situación física o mental. Este es el escenario con mayor número de necesidades y a la vez el más sometido a estrés.

En la medida en que cada empresa y negocio pueda satisfacer las necesidades actuales de esos cuatro escenarios podrá enfocar este periodo con posibilidades reales de ofrecer productos y servicios con sentido.

Flat 101

Descarga aquí el estudio*.

*Este es un estudio independiente realizado por Flat 101 de manera autónoma con muestras de datos procedentes de activos digitales, usuarios y sectores de negocio españoles. Debido al escenario cambiante en el que nos encontramos, donde la información cambia cada día y, por tanto, el contexto del análisis también, actualizaremos este estudio con una periodicidad aproximada de 10-15 días. La versión que vas a descargar ahora es la 1.0, fechada el 8 de abril de 2020.

Puedes utilizar este estudio, sus datos y gráficos de manera gratuita y libre, pero siempre citando y enlazando la fuente, Flat 101, por favor.

Además, su CEO Ricardo Tayar nos explica en las siguientes declaraciones, las razones a llevar a cabo este estudio: «El análisis de los datos cuantitativos y cualitativos es algo que está en el ADN de todo el equipo de Flat 101, dado que es necesario para comprender cada modelo de negocio y determinar cuales son las mejores opciones y acciones para diseñar y ejecutar la estrategia adecuada para mejorar la eficacia y conversión de productos y servicios digitales. Y ese es nuestro trabajo, diseñar y desarrollar las mejores opciones en cada capa de trabajo digital.

Compartimos esta información con todos porque es nuestra forma de ayudar a las empresas y profesionales del sector digital, porque solo entendiendo la realidad que nos rodea, que tienes sus particularidades, seremos capaces de tomar las mejores decisiones.

Ahora mismo todas nuestras decisiones y comportamientos se ven afectados por la situación: restricción de movilidad, uso masivo de internet, sentimiento de solidaridad, cuidado personal, preocupación… Toda nuestra oferta de productos y servicios debe tener sentido en este contexto. Si no lo tiene quizás debamos preguntarnos si la mejor opción es no hacer nada de cara al público y centrarnos en la planificación estratégica de cara a la finalización del confinamiento.

En cualquier caso ese análisis es individual para cada negocio y muy cambiante en función de variables adicionales que pueden darse en esos escenarios principales (por ejemplo, no es igual el confinamiento de una pareja joven que el de una pareja mayor con necesidades especiales). Todos debemos pensar si lo que hacemos u ofrecemos tiene sentido en este momento o puede
transformarse para que lo tenga.

Es un buen momento para la generación de ideas, para la pivotación, para crear nuevos canales y para entender que todos podemos ayudar y aportar soluciones en mayor o menor medida.

Es previsible que esta situación, al obligar al uso masivo de activos digitales a todos los niveles, genere nuevas tendencias de uso y añada usuarios a la práctica totalidad de negocios digitales. Ello no supone más que un brote verde en un negocio general, pero no deja de ser una realidad que pone de manifiesto, hoy más que nunca, la tremenda importancia del canal digital en las ventas, comunicaciones y operaciones.

Es la hora de diseñar y crear los mejores productos y servicios digitales posibles, porque todos los vamos a necesitar.

Espero que esta información y análisis os sirva de ayuda y os permita trabajar con una mejor perspectiva en vuestros proyectos para que incluso en estos momentos tan complejos consigamos mejorar las cosas», concluye.

Nota de prensa.

 

Zalando anuncia un ambicioso plan de ahorro para evitar tijeretazos en su plantillaAnteriorSigueinteSupermercados Ahorramas cede a Cruz Roja un almacén logístico en Mercamadrid para el reparto de bienes frente al COVID-19

Contenido patrocinado