Descubre a la generación Z "side hustle": la nueva era del marketing
La Generación Z "Side Hustle" redefine el marketing y desencadena una nueva era laboral
La revolución de la generación "Side Hustle" está transformando el panorama del marketing y el mundo laboral. Descubre el surgimiento imparable de la generación Z 'side hustle'
En la última década, los millennials fueron sometidos a un escrutinio minucioso y ocuparon el centro de atención en innumerables conversaciones. Sin embargo, en la actualidad, es la Generación Z «Side Hustle» la que se encuentra en el punto de mira de una amplia gama de estudios, con el fin último de explorar su esencia más profunda.
La identidad de la Generación Z «Side Hustle»
La identidad de la Generación Z «Side Hustle» ha sido forjada por la era digital, la preocupación por el cambio climático y un panorama financiero. Es por esto que están tomando otro tipo de caminos para asegurar su estabilidad financiera, demostrando una gran iniciativa para adaptarse y prosperar en un entorno desafiante.
Según Santor Nishizaki, fundador y CEO de Mulholland Consulting Group, en declaraciones recogidas de Business Insider, experto en conciencia generacional, parte de la inclinación de estos jóvenes hacia los «side hustles» se debe a preocupaciones económicas. Estos «side hustles» son ocupaciones secundarias o trabajos adicionales que suelen estar estrechamente relacionados con los intereses y pasatiempos de cada individuo.

En los últimos años, esta generación se dedica a realizar actividades adicionales, además de su propio trabajo. Por ejemplo, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, el número de personas con empleos múltiples ha experimentado un aumento significativo, alcanzando su punto máximo histórico en agosto de 2022, tal y como afirma Business Insider.
En España, en 2022, se registró un aumento en el número de personas con empleo secundario, llegando a 527.300 individuos, la cifra más alta registrada hasta el momento, incluso superando la crisis anterior.
Los jóvenes de la generación Z muestran una mayor inquietud por los gastos cotidianos que por cualquier otro aspecto. Según un estudio realizado por Kantar, más del 25% de ellos duda de poder disfrutar de una jubilación cómoda. Además, el 45% de la generación Z vive al día, según revela una encuesta global. Para hacer frente a sus necesidades básicas, el 40% de los trabajadores de esta generación combina al menos dos empleos.
Sin embargo, las dificultades económicas actuales son solo la punta del iceberg. Al igual que las generaciones anteriores, a la generación Z se le vendió la idea de que si encontraban un buen empleo y se esforzaban, cosecharían los frutos. Pero la Generación Z «Side Hustle» ha perdido toda su esperanza debido a la situación actual y las negativas noticias sobre el empleo juvenil.
La Generación Z Side Hustle se «busca la vida» y desencadena una nueva era laboral
Los jóvenes se sienten muy identificados y les atrae la frase de «sé tu propio jefe». Quieren sentirse dueños de su tiempo y es por ello que se han convertido en grandes emprendedores. Al liberarse de la monotonía corporativa, esta generación ha abrazado el trabajo independiente como una forma de recuperar su tiempo y explorar sus propios intereses.
En contraposición a esto, el 57% de los centennials no hace ascos a la idea de permanecer durante más de diez años junto a un empleador en particular. La Gen Z sí. Sentirse atrapado en una empresa no es algo que desee esta generación.

En las redes sociales, existen numerosos ejemplos de cómo la Generación Z «Side Hustle» se dedica a otro tipo de actividades para ganar dinero, tales como la reventa de productos en Amazon, la inversión en criptomonedas, la venta de ropa vintage y la creación de contenido. Hoy en día, más de 30 millones de españoles enganchados y un 94% de penetración entre jóvenes de 18 a 24 años.
Una encuesta realizada por la empresa de alojamiento online WP Engine revela que el 62% de los encuestados de la generación Z tienen su propio negocio o están dispuestos a ponerlo en marcha. «Las redes sociales son hoy en día un gran expositor para esta generación», tal y como asegura Ricardo Pabón, director de marketing de Uber Eats en España, en una entrevista para MarketingDirecto.
En vez de rechazar la mentalidad emprendedora de sus colaboradores más jóvenes, algunos líderes empresariales están abrazando y fomentando activamente a los empleados de la generación Z para que persigan sus pasiones.
La Generación Z redefine el marketing
A medida que más gente de la generación Z entra en el mundo laboral, las empresas necesitan adaptarse a su mentalidad. A lo largo del siglo XX, el atractivo de una carrera se centraba en un salario competitivo y un puesto prestigioso. Sin embargo, ahora, la autorrealización, en lugar del dinero, se ha convertido en el símbolo de estatus del siglo XXI.
Si las compañías no brindan oportunidades para el aprendizaje, la contribución y el crecimiento, los empleados canalizarán esa energía hacia proyectos secundarios o, incluso peor, buscarán empleo en otra empresa.
Tener proyectos secundarios debería considerarse como un activo de marketing en lugar de un conflicto de intereses. Al fomentar una cultura interna de proyectos paralelos, las empresas pueden revitalizar sus campañas de marketing. En última instancia, las marcas son tan efectivas como las personas que las construyen y las mantienen, tal y como asegura Kian Bakhtiari en Forbes.
Esto demuestra que el propósito de la marca es tan importante para los empleados como lo es para los clientes.
Hoy en día, los fundadores de estas nuevas empresas son parte de la generación Z «Side Hustle»
Nunca ha sido tan sencillo iniciar un proyecto secundario. Los jóvenes se han convertido en expertos en marketing por derecho propio, difuminando aún más la línea entre las marcas y los consumidores.
El éxito en los negocios radica en la habilidad de identificar las necesidades no satisfechas de los consumidores jóvenes, algo que se facilita gracias a sus propias experiencias vividas.

En este sentido, los profesionales de marketing con experiencia que lideran marcas globales tienen una oportunidad excepcional para aprovechar su alcance.
Actualmente, contamos con herramientas como Instagram que nos permiten crear un portafolio creativo en cuestión de minutos. Plataformas como Squarespace o Wix nos facilitan el desarrollo de sitios web sin necesidad de conocimientos en programación. Shopify nos deja crear tiendas online.
Incluso sin habilidades en diseño, podemos utilizar Canva para crear activos visuales llamativos. Además, plataformas como Twitter, Youtube y LinkedIn nos permiten transmitir contenido a una amplia audiencia.
LA RADIOGRAFÍA DE LA GENERACIÓN Z (800 × 2100 px) (800 × 2150 px) (800 × 2200 px) by Cynthia Reina de MarketingDirecto