líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Al

Tendencias en MarketingEl consumidor recela de los "claims" sostenibles de las marcas

El consumidor recela de la (pretendida) sostenibilidad de las marcas

Al "greenwashing" se le ve el plumero: la gente no se cree la (supuesta) sostenibilidad de las marcas

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

El 32% de los consumidores de entre 18 y 24 años no compra productos sostenibles porque no confía en la sostenibilidad de las marcas.

La sostenibilidad se ha convertido en un «must» para el consumidor, que se muestra extraordinariamente exigente con las marcas a la hora de colocar bajo la lupa lo ecológico de sus «claims» (que no son siempre tan verdes como aparentan). De acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por YouGov, el consumidor se muestra cada vez más predispuesto a comprar los productos y los servicios de las marcas que se precian se sostenibles. Hay, no obstante, algunos factores que abortan la querencia del consumidor por las compras sostenibles.

El factor que más se interpone entre el consumidor y la sostenibilidad es el precio. La mitad de los consumidores confiesa que el oneroso precio de los productos sostenibles les impide adquirirlos con más asiduidad. El precio es una barrera particularmente insalvable entre los consumidores de mayor edad (57% entre las personas mayores de 55 y 58% entre los consumidores de entre 45 y 54 años) y muchos menos conspicua entre los más jóvenes (41% entre los consumidores de 18 y 24 años, 45% entre las personas de entre 25 y 34 años, y 39% entre la gente de entre 35 y 44 años).

La gente pone en cuarentena los «claims» sostenibles de las marcas

Los consumidores más jóvenes son, no obstante, bastante más escépticos que las personas de más edad a la hora de evaluar los «claims» sostenibles de las marcas, razón por la cual ponen en suspenso no pocas compras. El 32% de los consumidores de entre 18 y 24 años no compra productos sostenibles porque no confía en los «claims» sostenibles de las marcas. Idéntico punto de vista comparte el 28% de los consumidores de entre 35 y 44 años. Uno y otro porcentaje están, en todo caso, por debajo de la media, que se sitúa en el 23%.

Estos datos están en sintonía con los datos de una investigación precedente según la cual los consumidores de más edad están convencidos de que las marcas están forzando hasta límites insospechados sus principios de responsabilidad social corporativa. Otro estudio reveló asimismo que las marcas enarbolan la bandera del propósito única y exclusivamente por razones directamente emparentadas con las relaciones públicas.

Conviene, por otra parte, hacer notar, que uno de cada diez consumidores se ufanan de comprar única y exclusivamente productos sostenibles. Esta proporción escala hasta el 15% entre los jóvenes de entre 25 y 34 años y los consumidores de entre 34 y 44 años. Los millennials y los consumidores adscritos a la Generación X son, no en vano, los consumidores más inclinados a poner ojitos a las marcas sostenibles.

 

MKTG Spain y RPM Sports impulsan un programa de incubación y aceleración de startupsAnteriorSigueinteAmazon Prime Video chutará el balón en España con la emisión de LaLiga SmartBank

Contenido patrocinado